Josué Rodríguez | 10 de noviembre de 2025
PIEDRAS NEGRAS, COAH.– El estado de Coahuila mantiene bajo control la presencia del gusano barrenador gracias al cumplimiento riguroso de los protocolos sanitarios establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó el secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza.
El funcionario recordó que la semana pasada Senasica anunció la extensión de las medidas de control sanitario a todo el territorio nacional, con el objetivo de reforzar la vigilancia sobre las especies que se movilizan dentro del país.
Aunque Estados Unidos aún no ha autorizado la reapertura de su frontera para la importación de ganado mexicano, Montemayor Garza señaló que las negociaciones continúan avanzando. Explicó que la presión inflacionaria que enfrenta el país vecino, derivada del incremento en los precios de la carne, ha intensificado su necesidad de adquirir reses provenientes de México.
“Los estados exportadores del norte del país hemos actuado con responsabilidad. En Coahuila, el combate al gusano barrenador se realiza de manera estricta, con revisiones minuciosas al ganado que ingresa al estado”, afirmó el secretario.
Desde que se suspendió la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos el pasado mes de mayo, las pérdidas económicas para el sector ganadero mexicano han superado los 400 millones de dólares, según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Cada día de cierre representa una pérdida aproximada de 11 millones de dólares para productores y exportadores, especialmente en estados del norte como Coahuila, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas.
Fuente: Vanguardia
