Comportamiento de Comercio Exterior de Granos y Oleaginosas
Elaborado por GCMA. Todos los Derechos Reservados© | Acumulado Enero-Octubre 2023 vs 2022.
Las importaciones de granos y oleaginosas acumuladas al quinto bimestre del año tocan un récord 33.82 millones de tm, 8.2% mayor contra lo importado en el mismo lapso de 2022.
En este mismo periodo, el valor descendió 2.1% y suma 14,350.1 millones de dólares.
Comparando el volumen acumulado en oct-2023 vs oct-2022:
Récord de importaciones de maíz, se elevan 15.7% y alcanzan 16.3 millones de tm, de las cuales, 87.4% se compró de Estados Unidos, 10.3% de Brasil y el 1.7% restante de Sudáfrica, Canadá y Argentina.
Récord de compras de aceites con casi 840 mil tm, 3.0% mayor.
Récord de compras de avena, con un volumen de 231 mil toneladas, 20.9% mayor.
Récord en importaciones de DDG’s, con 1.84 millones de tm, mayor en 2.2%.
Récord de adquisiciones de frijol, se incrementaron en 258%, con un volumen de casi 220 mil tm.
Segundo volumen más alto de adquisiciones de trigo, crecen 5.7% y totalizan 4.63 millones de tm, con importaciones de Estados Unidos (61.3%), Canadá (18.9%), Rusia (16.0%) y el 3.8%% restante de Francia, Lituania, Ucrania y Brasil.
Segundo volumen más alto de cebada y malta con 690 mil tm, crece 19.2%.
El volumen importado de canola alcanza 1.17 millones de tm, lo cual es mayor en 34.8%.
Las compras del complejo de soya suman 6.87 millones de tm, menor en 1.2%.
Bajan 75% las compras de sorgo, con un volumen de sólo 90 mil tm.
Disminuyen 21.1% las importaciones de arroz, con un volumen de 768 mil tm.
Disminuye en 1.6% el valor de las importaciones acumuladas al tercer trimestre de 2023 con un monto de 12,940.5 millones de dólares contra 13,146.4 millones en el mismo lapso en 2022.