Te presentamos lo más relevante acontecido en la semana 20.

Del 2 al 8 de junio de 2025.

  1. GRANOS Y OLEAGINOSAS.

Tipo de cambio FIX y variación de los futuros. 

  • MAÍZ.
  • El maíz sube por las lluvias que siguen cayendo sobre el este de la franja productora de EUA, con epicentro en Ohio, ya que incrementa la posibilidad de que no se logre cumplir la intención inicial de siembra.
  • Comportamiento del precio futuro de Maíz al 6 de junio. (USD/TM).

  • TRIGO

El trigo encuentra soporte en el exceso de lluvias en el sur de las grandes planicies que, además de retrasar el ritmo de la cosecha de invierno, podría perjudicar la calidad del grano estadounidense.

Comportamiento del precio futuro de Trigo al 6 de junio. (USD/TM).

  • SOYA

La soya cierra al alza después de una comunicación entre el presidente de Estados Unidos con su par de China. El diálogo, que según los medios chinos fue a petición del estadounidense, abriría la posibilidad de nuevas negociaciones entre ambos países.

Comportamiento del precio futuro de Pasta de Soya al 6 de junio. (USD/TM).

Comportamiento del precio futuro de Pasta de Soya al 6 de junio. (USD/TM).

Te presentamos el comportamiento de los precios de indiferencia de algunos granos y oleaginosas del pasado 6 de junio:

HORTOFRUTÍCOLA.

Productos que registraron las mayores variaciones semanales, en el precio de mayoreo en Central de Abastos de CDMX:

  • HORTALIZAS:

Alcista:

  • Se registra un Fuerte incremento del 33% para el Brócoli al pasar de 11.30 a 15.00 $/Kg, las cantidades ofertadas disminuyeron significativamente, puesto que en Puebla e Hidalgo, abastecedores habituales del mercado mayorista de la CDMX, las recientes lluvias anegaron varias plantaciones lo que limitó las labores de corte y movilidad del producto, además de que el exceso de humedad le provocó algunas afectaciones..
  • Hortalizas que registraron alzas de precio: Zanahoria +17% ($1.30), Sandía Sangría +11% ($0.80), Cebolla Bola Blanca +3% ($0.20), Ajo +3% ($2.00), Lechuga Romanita pza. +2% ($0.20) y Tomate Bola +2% ($0.50).

Bajista:

  • Fuerte baja del 33%, se registra para el Chile Serrano pasando de 12.00 a 8.10 $/Kg, la oferta de esta variedad ha sido amplia y suficiente, puesto que debido a que por lo regular su demanda en más activa en comparación con la de las variedades jalapeño y poblano, la superficie cultivada se ha ampliado desde los últimos ciclos productivos. De esta forma las cantidades que llegan al consumo en fresco han sido mayores, hecho que al final ha provocado descensos relevantes del precio en las últimas semanas.
  • Otras hortalizas que bajaron de precio: Nopal verdura cto -36% ($25), Pepino -30% ($2.60), Tomate Rojo Saladette Inv. -27% ($5.30), Tomate Rojo Saladette C.A. -23 ($2.10), Chile Jalapeño -20% ($2.50), Calabacita Italiana -14% ($1.30), Tomate Verde -13% ($1.00), Melón Cantaloupe -11% ($1.50), Coliflor pza. -10% ($2.00) y Ajo Morado -3% ($2.00).

FRUTAS:

Alcista:

  • La cotización de la Uva Superior registra un pequeño incremento del 3%, al ubicarse en 70.00 comparado con el anterior de 68.00 $/kg, respecto a la uva Verde, el mejor producto que es el de grano grande, registró un ligero incremento, mismo que no fue mayor, ya que se tiene la competencia con uva de menor tamaño que es más económica y que de alguna forma fomenta la competencia en el mercado.
  • Otras frutas que presentaron un incremento fueron: Plátano Tabasco +2% ($0.20) y Aguacate Hass +1% ($0.50).

Bajista:

  • Considerable descenso del 24% se registra en la cotización del Limón Persa, pasando de 18.50 a 14.00 $/kg, la oferta ha sido suficiente dado que la recolección de este tipo de limón también se ha consolidado en las entidades productoras que lo cultivan para fines comerciales. Es factible que en los días subsecuentes se den nuevos ajustes a la baja en la cotización, ya que también para este producto se espera que el abasto sea constante y suficiente.
  • Otros productos que mostraron un descenso considerable en el precio fueron: Papaya -22% ($5.00), Piña -21% ($6.50), Guayaba -17% ($3.50), Limón Mexicano -16% ($2.40), Mango Ataulfo -8% ($1.60), Fresa -7% ($2.00), Durazno -7% ($1.70), Mango Manila -3% ($0.50), Manzana Golden Delicious -3% ($1.00), Naranja Valencia -2% ($0.25) y Uva Globo -1% ($0.50).

PECUARIO.

  • BOVINO:
    • En EUA, los precios del ganado continúan firmes al alza, mientras que el precio del corte Choice registró un ligero descenso, en una semana en la que, estacionalmente, suele observarse un repunte. Esto podría indicar que el mercado ya alcanzó su pico estacional, lo que implicaría una posible tendencia a la baja en el corto plazo. De ser así, los márgenes de los empacadores podrían verse presionados, debido que el ganado en pie se mantiene caro mientras los precios de la carne comienzan a debilitarse.
    • En la última semana, las importaciones de carne fresca de res de Estados Unidos disminuyeron en 8% respecto a la semana previa, con 33.2 mil tm. En lo que va del año (semana 22), el acumulado alcanza 705.5 mil tm, lo que representa un crecimiento anual del 15%.
    • México redujo en 3% sus exportaciones semanales de carne de res hacia Estados Unidos, con un volumen de 3.9 mil tm. En el acumulado anual, las exportaciones alcanzan 89.1 mil tm, lo que equivale a una reducción del 7% frente al mismo periodo de 2024.
    • Los precios nacionales se mantienen estables, sin caídas drásticas, la demanda continúa.
  • CERDO:
    • En EUA, los precios del cerdo se mantienen firmes, respaldados por una buena demanda, especialmente de tocinos y piernas. Además, se reporta una menor disponibilidad de producto. El sacrificio de la semana pasada fue de 2.363 millones de cabezas, un aumento del 9% frente a la semana previa, sin embargo, no repuntó como se esperaba para esta temporada de alta demanda. En el comparativo anual, el sacrificio fue 2.2% menor respecto a la misma semana de 2024.
    • En la semana 22, las exportaciones de carne fresca de cerdo de Estados Unidos disminuyeron en 17% respecto a la semana anterior, con un volumen de 24 mil tm. En el acumulado anual, alcanzan 657.7 mil tm, lo que representa una caída del 13.5% en comparación con el mismo periodo de 2024.
    • México redujo en 24% sus compras semanales de carne fresca de cerdo estadounidense, con 10.4 mil tm en la última semana. En lo que va de 2025, el volumen acumulado alcanza 264.1 mil tm, cifra 6.8% menor frente al mismo periodo del año pasado.
    • Los precios del cerdo se mantienen firmes, impulsados por la buena demanda estacional y por la persistencia de huecos productivos derivados de brotes de PRRS y PED.
  • POLLO:
    • Los precios de pollo a la baja debido a menores ventas.
    • Brasil anunció que logró contener el brote de influenza aviar altamente patógena que lo obligó a suspender, desde el 16 de mayo, sus exportaciones de carne de pollo. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería Brasileño, la granja afectada ya fue desinfectada y se aplicó un protocolo sanitario de 28 días, ya ha transcurrido más de la mitad del periodo de vacío sanitario sin registrar nuevas muertes, lo que sugiere que el brote está bajo control.

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales