
Este reporte semanal te ofrece un análisis detallado de los acontecimientos más importantes en el mercado. Incluye precios actuales pagados al productor, en el canal de medio mayoreo y mayoreo, y el precio en el autoservicio.
Del 3 al 7 de marzo de 2025
Precios del Tomate Saladette: precio al productor, mayoreo y al consumidor.
- Contrario a lo esperado, el precio registró incrementos notorios en esta semana. En lo anterior influyó que la demanda se reactivó con el inicio del periodo Cuaresmal. Los envíos por parte de los productores de Sinaloa fueron menores ante la baja que observó su precio en días pasados, canalizando parte de la producción a la industria. En el corto plazo pueden prevalecer condiciones de abasto similares a la actuales, lo que aunado a que regularmente el consumo de este producto es activo, puede provocar nuevos movimientos al alza en la cotización. Los volúmenes de producto en fresco aportados al mercado interno disminuyeron, sumado a la constancia registrada en su consumo, impulsaron alzas en el precio al consumidor.
- En autoservicio CDMX, el precio por kilo se elevó 21.0%, se ubicó en 20.54 $/kg.
- En central de abasto CDMX, el precio de mayoreo aumentó 36.0%, se cotizó en 6.80 $/kg y el medio mayoreo creció 43.2%, se reportó en 8.15 $/kg.
- El precio pagado al productor se incrementó 32.5%, se registró en 5.30 $/kg.

Precios de Limón: precio al productor, mayoreo y al consumidor.
- La cotización del limón con semilla o mexicano mantuvo la inercia al alza que ha observado durante las semanas previas. La oferta ha sido constante, pero no muy amplia, dado que corresponde a los últimos lotes de la floración denominada “invernal”. Cabe indicar que ya en algunas plantaciones ya comienza a recolectarse limón de la floración normal o de temporada, lo que puede aumentar el monto en los envíos al consumo directo. Con ello, revertir la tendencia alcista del precio en los próximos días. Los volúmenes canalizados al mercado interno en los recientes días han mostrado una disminución, sumado al consumo con constancia registrado, motivaron incrementos en el precio al consumidor.
- En autoservicio CDMX, el kilo aumentó 11.1%, se vendió en 43.64 $/kg.
- En central de abasto CDMX, los precios de mayoreo y medio mayoreo se incrementaron 5.0% y 4.8%, se reportaron en 21.00 $/kg y 25.16 $/kg, respectivamente.
- El precio pagado al productor subió 3.1%, se registró en 10.00 $/kg.

Precios del Chile Jalapeño: precio al productor, mayoreo y al consumidor
- La tendencia a la baja se debió a que la demanda se reactivó, puesto que el abasto es actualmente amplio, toda vez que los envíos por parte de los productores de Sinaloa han sido consistentes, una vez que el proceso de corte en las zonas productoras de la entidad se ha consolidado. Los volúmenes canalizados al mercado mayorista se mantienen con constancia, sin embargo, el precio al consumidor reaccionó con una considerable alza, motivado por la actividad e incremento en el consumo.
- En autoservicio CDMX, el precio por kilo subió 8.3%, se cotizó en 24.81 $/kg.
- En central de abasto CDMX, el precio de mayoreo aumentó 15.3%, se registró en 8.30 $/kg y el medio mayoreo se incrementó 17.9%, se cotizó en 9.67 $/kg.
- El precio pagado al productor se elevó 14.3%, se cotizó en 6.00 $/kg.

“GCMA | Comprometidos Con La Información Agroalimentaria”
* ¿Deseas tener acceso a la INFORMACIÓN COMPLETA que nuestro reporte semanal del semáforo agroalimentario?
No pierdas esta oportunidad. Descarga un ejemplar del REPORTE COMPLETO AQUÍ
Recibe este valioso reporte de manera MUY FÁCIL. Escríbenos AHORA:
Alberto Velázquez / avelazquez@gcma.com.mx
Todos los derechos reservados GCMA.