
Este reporte semanal te ofrece un análisis detallado de los acontecimientos más importantes en el merado nacional e internacional del maíz, incluye precios en las principales regiones productoras de México por ciclo productivo, un comparativo histórico mensual del último año de los precios futuros, precios de maíz blanco y amarillo, y el comportamiento del tipo de cambio.
Encontrarás un resumen y puedes acceder al reporte completo por medio de una suscripción dando clic AQUÍ.
Elaborado por GCMA © | 2 de julio de 2025
EL MERCADO DEL MAÍZ SIGUE PRESIONADO POR COSECHAS RÉCORD Y MENOR DEMANDA ANTE TENSIONES COMERCIALES CON ESTADOS UNIDOS
– El maíz blanco importado sigue ganando terreno en el mercado nacional por su precio competitivo, salvo en el Bajío, donde se prefiere el grano de Sinaloa.
– La demanda se mantiene baja y las tensiones con EE.UU. aumentan la incertidumbre.
Mercado Nacional
Cosecha Primavera-Verano 2024 y 2025:
– En Chihuahua continúa la venta de maíz amarillo; se sembraron 135 mil hectáreas para Primavera-Verano 2025.
– En el Bajío las siembras avanzan bien; Guanajuato ya concluyó. En el sur y sureste hay un 85% de avance.
Cosecha Otoño-Invierno 2024/25
– En Sinaloa la cosecha avanza 95%, pero con bajos rendimientos; se estiman 1.7 MTM.
– En Sonora se importaron 110 mTM desde EE.UU.; la producción local caerá 39%.
– Tamaulipas lleva 15% de avance, con rendimientos de 5–6 toneladas/ha.
Mercado Internacional
– Caen los precios por mayor oferta global y buen clima en EE.UU., Brasil y Argentina.
– EE.UU. espera cosecha récord (402 MTM); Brasil 136.1 MTM.
– China reduce importaciones; la UE y Argentina ajustan producción e impuestos.
– Continúan tensiones comerciales con EE.UU., afectando acuerdos clave.
¿Te gustaría recibir cada semana información completa y actualizada, incluyendo los precios de mercado más recientes?