Perspectivas del Mercado de Trigo
Noviembre, 2023
El USDA estima la cosecha mundial del ciclo 2023/24 en 782 millones de toneladas, por debajo de las 783.4 millones esperadas el mes anterior.
- La producción de Rusia se prevé ahora en 90 millones de toneladas, desde las 85 millones del reporte de noviembre. El estimado de exportaciones se mantuvo en 50 millones. La consultora SovEcon redujo de 91.6 a 91.4 millones de toneladas su proyección sobre el volumen de la cosecha.
- “Las lluvias en muchas regiones del sur de Australia elevaron las perspectivas de cosecha a 26 millones de toneladas desde 23 millones estimados anteriormente, tras el septiembre más seco registrado en Australia”, dijo StoneX. En septiembre Abares calculó la producción 2023/24 en 25.4 millones de toneladas, lejos de las 39.7 millones de la campaña 2022/23, mientras que el USDA proyectó recientemente la cosecha australiana en 24.5 millones de toneladas.
- Para India, el estimado de producción del USDA disminuye de 113.5 a 110.6 millones de toneladas; de igual forma disminuyó nuevamente el estimado de la producción de Argentina, para ubicarla en 15 millones de toneladas, desde las 16.5 millones previas. Las exportaciones bajarían de 11.5 a 10 millones.
- Kazajstán cosecharía 12 millones de tm, contra las 13 millones del mes anterior. El recorte de los últimos 2 meses ya es de 3 millones. Kazajstán, el tercero de los países relevantes en cuanto a la exportación de trigo desde la zona del Mar Negro, dijo que su cosecha de cereales será suficiente como para abastecer su mercado interno, pero que deberán recortarse las exportaciones. El viceministro de Agricultura de ese país dijo que este año exportarán 5 millones de toneladas de granos, frente a los 7 u 8 millones de toneladas anteriores. En su último informe, el USDA proyectó en 10 millones de toneladas las exportaciones de trigo de ese país.
- La cosecha de trigo de Brasil avanzó sobre el 71.8% del área apta, frente al 67% de la semana pasada y al 43.2% del mismo periodo del 2022, según informó la CONAB. En Río Grande do Sul, el principal Estado productor, ya se recolectó el 51% del área, muy por delante del 11% del mismo momento del año anterior.
