Febrero 2025
Importaciones del complejo de soya marcan récord de 9.3 MTM en 2024; Se proyecta 9.2 MTM en 2025
NACIONAL
SOYA. Para 2025, se proyecta una disminución de 5.2% en las importaciones del grano y se situarían en 6.5 millones de toneladas métricas (MTM). La dependencia de importaciones se ubica en 95%.
PASTA DE SOYA. Las importaciones alcanzarán un récord de 2.52 millones de toneladas métricas, lo que representa un aumento del 13.5% en comparación con el año anterior.
ACEITE DE SOYA. La producción nacional se pronostica con mucha estabilidad en 1.22 millones de TM, sin embargo, se espera que las compras del derivado aumenten 10.4% en comparación con 2024.
MUNDIAL
- El USDA estimó la producción mundial en 420.8 millones de toneladas, frente a las 424.3 millones de enero.
- No obstante, mantuvo sin cambios, en 169 millones de toneladas, la estimación sobre la cosecha brasileña, con 105.5 millones en el volumen de exportación. Por su parte, la CONAB elevó de 166.2 a 166.3 millones de toneladas el cálculo sobre la producción y mantuvo sin cambios las exportaciones de grano sin procesar, en 105.5 millones, las de pasta en 22 millones y las de aceite en 1.4 millones.
- El USDA hizo eco de las adversas condiciones climáticas que vienen afectando los cultivos en Argentina y redujo de 52 a 49 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha. Sin embargo, no modificó sus perspectivas en cuanto a las exportaciones, al mantener en 4.5 millones de toneladas las ventas del grano sin procesar; en 28 millones las de pasta y en 5.8 millones las de aceite.
- El Gobierno argentino anunció una reducción temporal de los Derechos de Exportación para los granos que se extenderá hasta el 30 de junio próximo, y la eliminación del gravamen para los productos de las economías regionales. Para la soya, baja del 33 a 26%, mientras que los derivados pasan del 31 a 24.5%.
- La producción en Paraguay fue estimada por el USDA en 10.7 millones de toneladas, por debajo de las 11.2 millones previstas el mes anterior. Sus exportaciones volvieron a ser proyectadas en 7.3 millones.
- Según el USDA, las importaciones chinas totalizarán 109 millones de toneladas, sin cambios respecto del dato de enero. La Administración General de Aduanas mostró las importaciones durante diciembre en 7.9 millones de toneladas. En el acumulado anual China importó 105.0 millones de toneladas de la oleaginosa, un volumen récord que superó en 7% lo comprado durante el año anterior.
Canadá es el principal exportador de aceite de canola, con 4.1 millones de toneladas, el 52.7% de las ventas mundiales de ese aceite vegetal en la campaña 2024/25, y Estados Unidos es el principal comprador mundial de ese producto, con 3.7 millones de toneladas. Con la entrada en vigor de los mayores aranceles al aceite de canola canadiense, el aceite de soya sería el producto favorecido para compensar el faltante.
