Febrero 2025

Importaciones de sorgo caen 67% en 2024, totalizando 37 mil toneladas; Precios de sustitutos seguirán limitando las importaciones

TAMAULIPAS:

En el Valle de San Fernando se han sembrado 100 mil hectáreas de sorgo de temporal en el ciclo OI 2024/25, lo que representa el 40% de las 250 mil hectáreas previstas. En el norte de la entidad, los municipios de Reynosa, Matamoros y Valle Hermoso, que forman parte del DDR 025, han sembrado 54 mil de las 270 mil hectáreas programadas. Por otro lado, en el DDR 026 se reporta un avance del 20% de las 100 mil hectáreas programadas.

Sin embargo, la persistente inseguridad en la región ha generado rumores en el mercado sobre el posible abandono de varios terrenos que, a pesar de estar preparados para la siembra, habrían quedado desatendidos.

BAJÍO:

La disponibilidad de sorgo de la cosecha local del ciclo PV 2024 ha disminuido, lo que ha generado un aumento en el precio de venta en bodega, que ahora oscila entre 5,450 y 5,550 Pesos/TM.

PUEBLA:

La Secretaria de Desarrollo Rural sostuvo una reunión con productores en la entidad para abordar estrategias relacionadas con el acopio y la comercialización del grano, tras una cosecha anual de alrededor de 91 mil TM en 22 mil hectáreas. Entre los principales productores se encuentran Tepexco, Huaquechula, Atzitzihuacán, Acteopan, Chiautla, Izúcar de Matamoros, Tlapanalá, Tlacotepec de Benito Juárez, Cohuecán y Chietla, los cuales en conjunto abarcan el 77% de la superficie sembrada y el 80% de la producción total del estado.

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales