Los futuros del maíz y la soya vuelven a poner su atención en la creciente incertidumbre que persiste en la campaña de Brasil, dado el atraso en la primera siembra de maíz y los posibles daños provocados por una ola de calor.
Elaborado por GCMA. Todos los Derechos Reservados © | Última actualización: 15 de diciembre de 2023.
- El sostén del maíz lo aporta un buen reporte de ventas semanales y la incierta suerte de la nueva campaña en Brasil, donde la primera siembra sigue demorada y donde se anticipa un recorte en la superficie destinada a la safrinha como consecuencia del atraso en los tiempos de la soya y del aumento en los costos de producción.
- Las mejoras del trigo tuvieron como componente especulativo las compras de los inversores ante una relación favorable de la paridad dólar/euro en las jornadas previas. La fuerte actividad de la demanda también brindó impulso a los precios. Sin embargo, el límite a las alzas lo impusieron nuevas lluvias sobre Kansas, que continúan aliviando el déficit hídrico vigente en buena parte del principal Estado productor del cereal.
- La soya terminó la semana con leves alzas, suficientes para cortar con una secuencia negativa de 5 semanas, mientras se siguen esperando los efectos de la devaluación del peso en Argentina, que hasta el momento no tuvieron el peso previsto por el mercado, en cuanto a una aceleración de las ventas por parte de los productores.


Elaborado por GCMA. Todos los Derechos Reservados ©