Guillermo Ochoa | 14 de septiembre de 2025
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2026 plantea un presupuesto de 75,195 millones de pesos (mdp) para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), cifra que representa un crecimiento de 0.9% respecto a lo autorizado en 2025.
Si bien la dependencia recibirá un aumento de 680.4 mdp en términos nominales, existen otras áreas de la administración pública al servicio de las actividades agropecuarias que enfrentarán recortes presupuestales, como es el caso del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuyo presupuesto para gastos operativos disminuirá en 27.57%.
El recorte al Senasica constituye una mala señal para el sector agroalimentario, ya que al tener menores recursos se puede poner en riesgo la inocuidad alimentaria del país, consideró Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en un análisis.
Conforme al proyecto del PEF de 2026, que entregó el gobierno federal a consideración del Congreso de la Unión, se advierte que los programas de apoyo a pequeños productores del gobierno federal tendrán un incremento de 4%.
Por ejemplo, el reparto gratuito de fertilizantes recibirá un presupuesto de 18,200 mdp, cifra 4% mayor (700 mdp), en relación con los 17,500 mdp que se le asignaron en 2025.
Acopio para el Bienestar, antes Precios de Garantía, tendrá recursos por 13,000 mdp, esto es un incremento de 4% (equivalente a 500 mdp); mientras que Producción para el Bienestar, antes Proagro Productivo, dispondrá de 17,472 mdp, también 4% superior 672 mdp respecto a lo asignado el año pasado.
Estas cifras refieren que los programas prioritarios del gobierno federal tendrán la preferencia en el PEF de 2026, no obstante, el programa de adquisición de leche a productores nacionales verá una disminución de 18.25%, ya que recibirá 3,072 mdp, cuando el año pasado obtuvo 3,757.9 mdp.
Fuente: El Economista