Redacción | 03 de noviembre de 2025.
Entre enero y septiembre de 2025, México importó 822 mil 786 toneladas métricas de maíz blanco, un incremento del 291% respecto a las 210 mil toneladas del mismo período del año pasado.
De acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la llegada de maíz no aumentó oficialmente, pero los registros aduanales muestran un flujo mayor hacia el país.
Los principales puntos de ingreso fueron Veracruz (228 mil t), Nuevo Laredo (222 mil t), Progreso (80 mil t) y Ciudad Juárez (46 mil t), además de puertos como Altamira, Piedras Negras y Matamoros.
Estos envíos se dirigen principalmente a los mercados del Valle de México, Noreste, Sureste y Península de Yucatán, donde el maíz estadounidense resulta más competitivo que la producción nacional del Bajío y Sinaloa, explicó Juan Carlos Anaya, director de GCMA.
El aumento de importaciones se da en medio de protestas de productores mexicanos, quienes exigen un precio de garantía por tonelada de 7,200 pesos, mientras la Secretaría de Agricultura ofrece 6,050 pesos.
La producción nacional se ha visto afectada por sequías y exceso de lluvias, especialmente en Sinaloa y Veracruz, lo que impulsa la dependencia de maíz extranjero.
Anaya señaló que México podría superar los 49 millones de toneladas métricas de granos y oleaginosas importadas este año, consolidándose como el primer importador mundial de maíz.
Esta tendencia refleja una pérdida de autosuficiencia y seguridad alimentaria, beneficiando principalmente a los productores estadounidenses y aumentando la dependencia del abasto externo.
Fuente: Diario 24 Horas Puebla
