24 HORAS: México fija precios mínimos al tomate para exportación
Emanuel Mendoza Cancino| 11 de agosto de 2025
México fija precios mínimos de exportación para el tomate rojo
Un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación por las Secretarías de Economía y Agricultura en las últimas horas fija precios mínimos a la exportación de tomate rojo mexicano para asegurar el abasto nacional y evitar disrupciones en el mercado.
Tras la entrada de aranceles de 17.09% al fruto rojo hace unos días, y luego de que Estados Unidos decidió poner fin al Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre envíos mexicanos, nuestro país decidió tomar medidas que protegen el abasto local.
El documento entró en vigor desde el momento de su publicación el viernes pasado y asegura que se revisarán cada año, según las condiciones del mercado, los precios del tomate.
Precios mínimos por variedad (USD/kg)
- Tomate cherry: 1.70
- Tomate bola: 0.95
- Tomate con tallo: 1.65
- Tomate en racimo: 1.70
Según la variedad del fruto rojo, tendrá tasados sus precios en dólares por kilo. Por ejemplo, en el caso del cherry se estableció un costo para su introducción a Estados Unidos de 1.70 dólares por kilo. En el caso del bola, su precio mínimo de venta se ubicó en 0.95 centavos de dólar por kilo; con tallo en 1.65 dólares el kilo; y en racimo, 1.70 dólares por kilo.
Puntos clave del acuerdo
- Los precios mínimos aplican únicamente a exportaciones definitivas.
- No busca restringir volúmenes ni fijar precios máximos.
- Su objetivo es mantener el orden en el comercio exterior del sector.
México asegura que el nuevo pacto cuenta con el respaldo de todos los productores de jitomate nacionales y es impulsado por los titulares de Economía, Marcelo Ebrard, y de Agricultura, Julio Berdegué.
Fecha del comunicado: 2025.08.11
¿Estaríamos aceptando dumping?
Al respecto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dijo que estas medidas generan preocupación, después de que México estaría reconociendo dumping al mercado estadounidense.
Esto ocurre cuando agricultores norteamericanos se quejan de que las exportaciones mexicanas se realizan a precios muy por debajo de los costos reales de producción.
Para Juan Carlos Anaya, experto en agroalimentación y director del GCMA, se puede provocar una mayor oferta y eso pegaría a la rentabilidad.
Riesgo de pérdida de competitividad
Llama la atención la preocupación de que este sector deje de producir por pérdida de competitividad. Si la producción es 50% mercado nacional y la resta de exportación, no se vislumbra un problema para el abasto nacional.
Anaya precisó que:
- El Artículo 131 de la Constitución
- Y el Artículo 17 de la Ley de Comercio
México sí está facultado para cupos y cuotas compensatorias, aún con el T-MEC.
¿Aceptación por parte de EE.UU.?
Para Juan Carlos Anaya, la decisión de México aún debe ser aceptada por el Departamento de Comercio norteamericano y los productores de EE.UU., aunque no queda claro si se está avanzando en una negociación sobre el arancel al jitomate.
México debe demostrar que estos precios mínimos propuestos eliminan el dumping para reabrir las negociaciones, donde se proponen mecanismos de verificación como auditorías y certificaciones.
¿Quieres que lo convierta en un comunicado para productores o una infografía para redes?
Fuente: 24 HORAS