Uno TV: Lluvias llenan 72% de presas nacionales, pero sequía se intensifica en el sur

Sergio Iván González | 8 octubre de 2025

Las lluvias de septiembre elevaron el nivel promedio de llenado de las presas nacionales al 71.9%, de acuerdo con el Monitor de Sequía, Precipitación y Agua en Presas de la segunda quincena de septiembre de 2025, elaborado con información de CONAGUA y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.

El reporte indica que el aumento se debió al frente frío número 4, canales de baja presión y el huracán Narda, que provocaron lluvias superiores al promedio en el norte del país. Esto permitió una recuperación significativa en estados como Sinaloa, Sonora y Chihuahua, donde las presas elevaron su capacidad hasta 15 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Recuperación en el norte y occidente del país

Sinaloa pasó de 31.6% a 47.4% de llenado en sus presas y Chihuahua duplicó su almacenamiento, mientras Michoacán alcanzó 90.4% y Guanajuato llegó a 98.4%.

En total, 75 presas superaron el 100% de su capacidad y 62 se mantienen en niveles óptimos, según el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA).

Sequía se intensifica en el sureste y península de Yucatán

El mismo documento advierte que el sureste, el oriente y la península de Yucatán enfrentan déficit de lluvias y sequía moderada a severa.

A nivel nacional, 157 municipios presentan algún grado de sequía y 543 se clasifican como “anormalmente secos”, aunque 18 entidades están libres de afectación.

 

‘ ‘ ‘

En comparación con septiembre de 2024, el área nacional con sequía bajó de 23.1% a 7.6%, pero el aumento de zonas secas indica riesgo de reactivación si las lluvias disminuyen en los próximos meses.

Huracán Priscilla mantiene lluvias en el Pacífico

El informe también menciona al huracán Priscilla, que mantiene lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, con vientos de hasta 100 km/h y oleaje elevado.

No obstante, el sur del país y la península de Yucatán continúan rezagados en captación de agua, pese a los sistemas de baja presión.

Fuente: Uno TV

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.