Redacción | 06 de septiembre de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 700 millones de pesos para impulsar la producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora, como parte de un programa de apoyo al sector ganadero afectado por el cierre de exportaciones hacia Estados Unidos.
Desde un evento en Durango, Sheinbaum explicó que el recurso será destinado a la entrega de sementales bovinos, fondos para la engorda y la creación de centros integrales de producción de carne, enfocados tanto al mercado nacional como a la exportación.
La Mandataria afirmó que la inversión responde a las solicitudes de asociaciones ganaderas, especialmente de productores con pocas cabezas de ganado, a quienes se buscará priorizar dentro del programa. El proyecto se inscribe dentro del llamado Plan México, con el que se pretende fortalecer la autosuficiencia y calidad de la producción cárnica nacional.
El anuncio ocurre luego de que el Gobierno de Estados Unidos cerró temporalmente su frontera a las exportaciones de ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador. Sheinbaum recordó que miles de familias dependen de esta actividad y que el gobierno federal, a través del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, implementó medidas sanitarias para contener la propagación de la plaga desde el sur del país.
A pesar de los esfuerzos, las restricciones impuestas han generado impactos económicos. Expertos del sector señalaron que la falta de personal veterinario y administrativo para emitir constancias sanitarias ha contribuido a presionar los precios del ganado, con aumentos anuales de hasta 23% en agosto pasado. La carne de res en canal también se encareció 18% en el mismo periodo, alcanzando un precio promedio de 114 pesos por kilo, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El plan anunciado forma parte de una estrategia progresiva que en su primera etapa incluye solo a Durango, Sonora y Coahuila, con la previsión de extenderse posteriormente a Chihuahua y Tamaulipas.
Los problemas con la exportación comenzaron en noviembre de 2024, cuando se detectó el primer caso del gusano barrenador. A partir de entonces, se han registrado tres cierres fronterizos por parte de Estados Unidos, el más reciente en julio de este año, a solo dos días de una reapertura parcial.
Fuente: Sonora Presente