
Este reporte semanal te ofrece un análisis detallado de los acontecimientos más importantes en el mercado. Incluye precios actuales pagados al productor, en el canal de medio mayoreo y mayoreo, y el precio en el autoservicio.
Del 28 de abril al 02 de mayo de 2025
Precios del Plátano: precio al productor, mayoreo y al consumidor.
- No se esperaban movimientos importantes en la cotización del plátano “tabasco” que ha estado ingresando al consumo directo. Sin embargo, en esta semana registró un brusco incremento, atribuido a que la oferta se contrajo sensiblemente, en parte porque la producción también se afectó por las condiciones cambiantes y estresantes del clima durante el desarrollo de la fruta del presente ciclo productivo. En adición, recientemente se abrió la exportación y se dio prioridad a tal actividad y con ello el monto en los envíos al mercado interno se contrajeron significativamente. Ante una significativa reducción de fruta fresca comercializada en los canales mayoristas, el precio al consumidor reaccionó con un fuerte incremento, ya que el consumo se ha mantenido con actividad.
- En autoservicio CDMX, el precio por kilo se elevó 11.7%, se ubicó en 29.88 $/kg.
- En central de abasto CDMX, el precio de mayoreo aumentó 69.1%, se cotizó en 11.50 $/kg y el medio mayoreo creció 79.5%, se reportó en 15.76 $/kg.
- El precio pagado al productor se incrementó 68.1%, se registró en 7.65 $/kg.

Precios de Papa Blanca: precio al productor, mayoreo y al consumidor.
- En esta semana se mantuvo la inercia alcista en la cotización de que ha ingresado a los canales de comercialización en fresco. Tales incrementos se han debido por un lado a que la oferta disminuyó, ya que la participación de Puebla y del Estado de México en el abasto de la CEDA-CDMX, de hecho, concluyó. Por otro, la calidad de la papa que actualmente llega de plantaciones de Sinaloa y de Sonora es buena, aspectos que al final han repercutido en el comportamiento del precio. De conformidad con lo señalado, el precio puede registrar nuevos ajustes al alza en la siguiente semana. El consumo registrado para este producto ha mostrado actividad, sumado a los menores volúmenes que ingresaron al mercado interno, impulsaron incrementos en el precio al consumidor.
- En autoservicio CDMX, el kilo aumentó 8.6%, se vendió en 28.40 $/kg.
- En central de abasto CDMX, los precios de mayoreo y medio mayoreo se incrementaron 7.4% y 5.7%, se reportaron en 14.50 $/kg y 16.38 $/kg, respectivamente.
- El precio pagado al productor subió 7.5%, se registró en 7.85 $/kg.

Precios del Carne de Res: precio al productor, mayoreo y al consumidor
- En rastro CDMX, el precio reportado por SNIIM, de ganado para sacrificio bajó 0.4%, se ubicó en 66.75 $/kg. El cuarto trasero y delantero descendieron 0.8% y 4.5%, se cotizaron en 132.25 $/kg y 111.75 $/kg, respectivamente. El precio reportado por GCMA de ganado para sacrificio aumentó 2.9%, se registró en 56.32 $/kg.
- En precios de indiferencia de carne de res: bistec disminuyó 3.7%, se ubicó en 145.13 $/kg. Por su parte, el diezmillo se elevó 4.9%, se registró en 167.46 $/kg, la carne molida subió 1.7%, se cotizó en 138.04 $/kg y la milanesa aumentó 2.2%, se reportó en 159.83 $/kg.
- En precios de empacadora de carne de res: el kilo de bistec disminuyó 1.1%, se ubicó en 167.71 $/kg.
- En autoservicio CDMX, el kilo de bistec de res descendió 0.5%, se vendió 226.00 $/kg y la chuleta cayó 3.8%, se cotizó en 250.08 $/kg. Por su parte, el diezmillo, la carne molida y el filete crecieron 4.6%, 2.9% y 3.4%, se reportaron en 246.57 $/kg, 160.85 $/kg y 548.71 $/kg, respectivamente.

“GCMA | Comprometidos Con La Información Agroalimentaria”
* ¿Deseas tener acceso a la INFORMACIÓN COMPLETA que nuestro reporte semanal del semáforo agroalimentario?
No pierdas esta oportunidad. Descarga un ejemplar del REPORTE COMPLETO AQUÍ
Recibe este valioso reporte de manera MUY FÁCIL. Escríbenos AHORA:
Alberto Velázquez / avelazquez@gcma.com.mx
Todos los derechos reservados GCMA.