Te presentamos lo más relevante acontecido en la semana 14.

Del 7 al 13 de abril de 2025.

  1. GRANOS Y OLEAGINOSAS.

Tipo de cambio FIX y variación de los futuros. 

  • MAÍZ.
    • El maíz sube en la última sesión de esta semana gracias a que el sector especulativo continúa aumentando sus posiciones compradas.

Comportamiento del precio futuro de Maíz al 11 de abril. (USD/TM).

  • TRIGO
    • El trigo sube por los pronósticos de clima en la zona productora de HRW, que siguen mostrando la falta de humedad y que mantienen vivas las preocupaciones sobre el potencial de producción en EUA.

Comportamiento del precio futuro de Trigo al 11 de abril. (USD/TM).

  • SOYA
    • La soya reacciona a la huelga en un puerto argentino, lo que paralizará la carga de buques y provocar retrasos logísticos. Seguimos viendo firmeza por nuevas noticias relacionadas a los aranceles. Es evidente la reacción positiva por la pausa, como resultado de a cobertura de posiciones vendidas por parte del sector especulativo.

Comportamiento del precio futuro de Soya al 11 de abril (USD/TM).

Comportamiento del precio futuro de Pasta de Soya al 11 de abril. (USD/TM).

Te presentamos el comportamiento de los precios de indiferencia de algunos granos y oleaginosas del pasado 11 de abril:

HORTOFRUTÍCOLA.

Productos que registraron las mayores variaciones semanales, en el precio de mayoreo en Central de Abastos de CDMX:

  • HORTALIZAS:

Alcista:

  • Moderada alza del 15% se presenta para el Melón Cantaloupe al pasar de 13.60 a 15.70 $/kg, la actual etapa de recolección en las zonas productoras de Altamirano, Gro. y Huetamo, Mich., comenzó a declinar y, por otra parte, la demanda se ha mantenido activa, lo que influyó también en el alza del precio.
  • Hortalizas que registraron alzas de precio: Nopal cto. +11% ($7.00), Coliflor pza +9% ($1.50), Calabacita Italiana +8% ($1.00), Sandía Sangría +7% ($0.60), Chile Serrano +6% ($1.00), Lechuga Romanita pza. +5% ($0.50), Ajo Morado +3% ($2.00), Chile poblano +3% ($0.50) y Papa Blanca +2% ($0.20).

Bajista:

  • El Tomate Rojo Saladette C.A. registra una moderada baja en 17%, pasando de 10.00 a 8.30 $/kg, los envíos por parte de los productores de Sinaloa, oferente mayoritario del mercado interno se incrementaron después de cierta reducción que se tuvo en su transportación en días pasados. Se estima que la oferta mantendrá regularidad y suficiencia en los días siguientes ya que la recolección en esa entidad se encuentra en una etapa intermedia.
  • Otras hortalizas que bajaron de precio: Tomate Bola -12% ($4.00), Tomate Verde -11% ($1.00), Tomate Rojo Saladette -10% ($1.85), Chile Jalapeño -3% ($0.50), Zanahoria -3% ($0.20) y Cebolla Bola Blanca -3% ($0.15).
  • FRUTAS:

Alcista:

  • Fuerte incremento en 38% se registra en la cotización de la Guayaba al ubicarse en 29.00 comparado al de 21.00 $/Kg mostrado con anterioridad, las cantidades ofertadas han disminuido una vez que la actual producción en Michoacán está concluyendo, aunado a lo señalado, la demanda se ha mantenido activa, condiciones que pueden mantener la inercia alcista del precio en la próxima semana.
  • Otras frutas que presentaron un incremento fueron: Fresa +27% ($7.00), Naranja Valencia +7% ($1.00), Aguacate Hass +6% ($2.00), Uva Globo +4% ($1.50) y Limón Mexicano +1% ($0.30).

Bajista:

  • Considerable descenso del 30% en la cotización del Mango Ataulfo, pasando de 28.50 a 20.00 $/kg, el abasto ha sido consistente, nuevas plantaciones han iniciado el proceso de corte una vez que el desarrollo de la fruta llegó a término. Esta suficiencia en el abasto ha repercutido en el comportamiento del precio, el cual, ha registrado descensos relevantes durante esta última semana.
  • Otros productos que mostraron un descenso considerable en el precio fueron: Mango Manila – 25% ($6.00), Piña Mediana pza -10% ($2.50), Papaya -9% ($1.50), Plátano Tabasco -8% ($0.65), Durazno -7% ($2.00), Toronja -6% ($1.00), Limón persa -4% ($1.00), Uva Superior -3% ($2.00) y Manzana Red Delicious -3% ($1.00).

PECUARIO.

  • Bovino
    • En EUA, el sacrificio semanal de ganado fue de 564 mil cabezas, volumen 0.5% menor al de la semana previa y muy por debajo del estimado de los analistas (590-610 mil cabezas). El viernes y sábado se registraron bajos niveles de actividad, lo que limitó las compras en el mercado de contado. En cuanto a precios, se mantuvieron estables y se reportaron pocos movimientos de compra-venta.
    • En la última semana, las importaciones de carne fresca de res de Estados Unidos se incrementaron en 9% semanal, con 35.5 mTM adquiridas. En el acumulado a la semana 14, el volumen se ubica en 438.2 mTM, lo que representa un incremento de 7% en el comparativo anual.
    • México redujo en 17% el volumen semanal de carne de res enviada a Estados Unidos, con 3.7 mTM. En lo que va del año, el total exportado alcanza 58.8 mTM, volumen menor en 2% respecto del mismo periodo del 2024.
    • Los precios nacionales de ganado se mantienen estables esta semana, sin embargo, persiste la presión en el mercado y la preocupación del sector. Por un lado, continúa la disminución de ganado a nivel nacional, y por otro, en el sur de México, particularmente en Benemérito de las Américas, siguen los operativos para el control del gusano barrenador, lo que ha restringido aún más el movimiento de ganado.
  • Cerdo
    • En EUA, el sacrificio semanal de cerdo se ubicó en 2.492 millones de cabezas, ligeramente inferior en 0.9% respecto de la semana anterior, pero aún 0.4% por encima de las 2.481 millones registradas en la misma semana del año pasado. Entre el mayor número de sacrificios y el incremento en los pesos de los animales, la producción acumulada de carne de cerdo en las últimas cinco semanas ha aumentado 1.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
    • Las exportaciones de carne fresca de cerdo de EUA, en la semana 14, disminuyeron en 9% semanal, con 30.1 mTM. En el acumulado anual, suman 440.2 mTM, lo que representa una disminución del 6.5% frente al mismo periodo en 2024.
    • En la última semana, México disminuyó en 4% su demanda semanal de carne fresca de cerdo desde EUA, con 11.7 mTM. En el acumulado anual de 2025, se registra un incremento del 3.5%, con un total de 172.3 mil tm adquiridas en lo que va del año.
  • Pollo
    • Los precios nacionales de pollo se incrementaron esta semana debido a mayor actividad en las ventas, por otro lado, algunos productores siguen reportando la presencia de enfermedades lo que ha limitado un poco la oferta de carne.
    • Los precios del huevo se mantienen estables.

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales