Te presentamos lo más relevante acontecido en la semana 18.

Del 28 de abril al 4 de mayo de 2025.

  1. GRANOS Y OLEAGINOSAS.

Tipo de cambio FIX y variación de los futuros. 

  • MAÍZ.
  • El maíz completó otra semana con un balance negativo para los precios, que caen por las buenas condiciones climáticas para la siembra y el buen desarrollo de los cultivos, en una campaña que tiene como meta alcanzar los 400 millones de toneladas.
  • Comportamiento del precio futuro de Maíz al 2 de mayo. (USD/TM).

  • TRIGO

El trigo cerró al alza, pero tuvo una semana bajista. Las mejoras de hoy se deben a los pronósticos de heladas tardías sobre zonas de Nebraska y de Kansas, que de ocurrir podrían dañar los cultivos de invierno, a poco menos de un mes del inicio de la cosecha.

Comportamiento del precio futuro de Trigo al 2 de mayo. (USD/TM).

  • SOYA

La soya subió por la expectativa de un acercamiento entre Estados Unidos y China, pero es limitada por la continuidad de las buenas condiciones para el desarrollo de la siembra en EUA.

Comportamiento del precio futuro de Pasta de Soya al 2 de mayo (USD/TM).

Comportamiento del precio futuro de Pasta de Soya al 2 de mayo. (USD/TM).

Te presentamos el comportamiento de los precios de indiferencia de algunos granos y oleaginosas del pasado 2 de mayo:

HORTOFRUTÍCOLA.

Productos que registraron las mayores variaciones semanales, en el precio de mayoreo en Central de Abastos de CDMX:

  • HORTALIZAS:

Alcista:

  • Moderado incremento del 13% se registra para la Calabacita Italiana al ubicarse de 11.50 a 13.00 $/kg, la oferta ha disminuido porque en algunas plantaciones terminó el proceso de corte y la oferta de producto de buena calidad es limitada, puesto que en general, predomina la calabacita de tamaño grande, cuya demanda no es muy activa. En el corto plazo no se espera que el abasto de producto de buena calidad repunte lo que puede mantener la inercia alcista en su cotización.
  • Hortalizas que registraron alzas de precio: Brócoli +10% ($1.00), Papa Blanca +7% ($1.00), Sandía Sangría +3% ($0.30) y Chile Jalapeño +1% ($0.10).

Bajista:

  • Se registra una fuerte baja del 33%, para el Tomate Bola pasando de 30.00 a 20.00 $/kg, notorio descenso en el precio, atribuido por un lado a que la demanda, aunque activa no ha cambiado mucho para este tipo de tomate; y la mayor parte de la oferta se conforma con producto maduro (rojo), cuya expectativa de vida útil se reduce e influye en el comportamiento del precio. Se estima que en corto plazo el abasto será suficiente para cubrir la demanda lo que hace prever nuevos ajustes a la baja en la cotización de este tipo de tomate.
  • Otras hortalizas que bajaron de precio: Pepino -29% ($4.25), Tomate Verde -25% ($2.25), Chile Serrano -19% ($3.70), Zanahoria -10% ($0.65), Nopal Verdura -7% ($10.00), Cebolla Bola Blanca -6% ($0.30), Lechuga Romanita pza. -5% ($0.50), Melón Cantaloupe -4% ($0.50), Tomate Rojo Saladette C.A. -3% ($0.25), Chile Poblano -2% ($0.50), Tomate Rojo Saladette Inv. -2% ($0.30) y Ajo Morado -1% ($0.50).
  • FRUTAS:

Alcista:

  • La cotización del Plátano Tabasco registra un fuerte incremento del 69%, al ubicarse en 11.50 comparado al anterior de 6.80 $/kg, la oferta se contrajo sensiblemente, en parte porque la producción también se afectó por las condiciones cambiantes y estresantes del clima durante el desarrollo de la fruta del presente ciclo productivo, pero principalmente porque recientemente se dio prioridad a la exportación y con ello, el monto en los envíos al mercado interno se contrajo significativamente.
  • Otras frutas que presentaron un incremento fueron: Papaya +41% ($8.00), Mango Manila +13% ($1.90), Mango Ataulfo +11% ($1.70), Toronja +8% ($1.20), Limón Persa +7% ($2.00), Fresa +6% ($2.00), Uva Superior +6% ($3.50), Aguacate Hass +3% ($1.00) y Piña pza. +2% ($0.50).

Bajista:

  • Pequeño descenso del 8% se cuantifica en la cotización del Limón Mexicano, pasando de 24.00 a 22.00 $/kg, el abasto ha sido mayor durante los últimos días, puesto que los envíos que se tienen de la producción de Michoacán aumentaron ligeramente, ya que la recolección actual se encuentra en una etapa intermedia de plantaciones que se desocuparon tempranamente del ciclo productivo del año pasado. Derivado de lo señalado, el precio registró un ligero retroceso en esta semana.
  • Otros productos que mostraron un descenso considerable en el precio fueron: Guayaba -7% ($2.50), Naranja Valencia -5% ($0.70), Durazno -4% ($1.00), Uva Globo -4% ($1.50) y Manzana Golden Delicious -1% ($0.50).

PECUARIO.

  • Bovino
    • En EUA los precios de ganado continúan al alza. El sacrificio semanal de ganado se registró en 559 mil cabezas, se mantiene estable respecto de la semana anterior y un 10% menos que la misma semana del año anterior. La producción total de carne de res durante las últimas dos semanas está un 7% por debajo de los niveles del año pasado.
    • En la última semana, las importaciones de carne fresca de res de Estados Unidos registraron disminuyeron levemente en 1% respecto a la semana previa, con un total de 32.7 mil tm. En lo que va del año (semana 17), el acumulado asciende a 537 mil tm, lo que representa un crecimiento anual del 9%.
    • México aumentó en 5% sus exportaciones semanales de carne de res hacia Estados Unidos, con un volumen de 3.7 mil tm. En el acumulado anual, las exportaciones suman 70 mil tm, lo que equivale a una reducción del 5% frente al mismo periodo de 2024.
    • Los precios nacionales de ganado bovino se mantienen estables, aunque persiste una presión al alza. De acuerdo con la organización mundial de sanidad animal al 29 de abril se han registrado 563 casos de gusano barrenador, concentrados principalmente en la zona sur del país.
    • Con el fin de reforzar las acciones contra el gusano barrenador del ganado (GBG), el SENASICA instaló el Punto de Verificación e Inspección Emergente (PVIE) Calera II en Arriaga, Chiapas, e inició inspecciones en el Paralelo 18, Veracruz. Actualmente, opera cinco Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) y prepara uno nuevo en Pedregal, Veracruz. Además, autorizó a los estados la operación de 17 Puntos de Verificación Interna (PVI), tres rutas de Inspección Itinerante y 16 Sitios de Inspección. También, se implementaron Corrales Habilitados con colocación de un nuevo Arete Sanitario para reforzar el sistema de identificación.
  • Cerdo
    • En EUA los envíos a sacrificio de cerdos alcanzaron 2.486 millones de cabezas, volumen mayor en 2% frente a la semana anterior y un 3.5% más que la misma semana del año pasado. Este es el máximo en cuatro semanas tanto para el sacrificio como para la producción total de carne de cerdo.
    • En la semana 17, las exportaciones de carne fresca de cerdo de Estados Unidos disminuyeron 5% respecto a la semana anterior, con un volumen de 25.8 mil tm. En el acumulado anual, suman 524.1 mil tm, lo que representa una caída del 11% en comparación con el mismo periodo de 2024.
    • México aumentó ligeramente en 2% sus compras semanales de carne fresca de cerdo estadounidense, con 10.4 mil tm en la última semana. En lo que va de 2025, el volumen acumulado alcanza 204.1 mil tm, cifra 4.3% menor frente al mismo periodo del año pasado.
    • Los precios de cerdo en pie se incrementan en 1% semanal, gracias a que se reactivaron las ventas luego de la cuaresma.
  • Pollo
    • Precios de pollo con importantes incrementos, debido a que diversos productores reportan la presencia de enfermedades respiratorias.
    • Los precios de huevo se recuperan, gracias a la reactivación de la demanda luego del periodo vacacional.

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales