
Este reporte mensual te ofrece un análisis de las importaciones de los principales fertilizantes (urea, sulfatos y fosfatos), incluye lo precios de importación, puntos de entrada, estacionalidad y país de origen.
Puedes acceder al reporte completo por medio de una suscripción dando clic AQUÍ.
Elaborado por GCMA © | Diciembre de 2024.
- Concluyó 2024 con una caída en el volumen de compras de fertilizantes, con un 11.4% menos que el adquirido en 2023, totalizando 3.7 MTM en comparación con las 4.2 MTM del año anterior.
- A excepción del Complejo Triple 16 y del Nitrato de Potasio, todos los demás productos registraron descensos. Entre los productos con mayores reducciones se destacan Sulfato de Amonio (43.3%), Urea (8.9%) y Fosfato Diamónico (8.0%).
- Aunque los precios de los fertilizantes se han reducido en promedio un 4.5% debido a una demanda pausada, el Fosfato Monoamónico ha registrado un notable incremento del 18.0%.
- Rusia se mantuvo como nuestro principal proveedor, aportando el 38% del total de las compras de fertilizantes, seguido por Qatar con el 13% y China con el 12%.
- Después de un trimestre caracterizado por la caída de la demanda y la acumulación de inventarios, lo que presionó los precios y forzó a los vendedores a liquidar existencias, afectando su rentabilidad, el mercado parece estar mostrando señales de dinamismo.
- India ha emitido una nueva licitación para la compra de urea; sin embargo, las ofertas deben ser presentadas antes del 23 de enero, el envío debe completarse antes del 5 de marzo, y los volúmenes solicitados son de 1 MTM para la costa oeste y 5 MTM para la costa este. Aunque es difícil prever con exactitud los precios de esta nueva licitación, se estima que rondarán los 410 USD/TM CFR.
- Las compras mensuales de fertilizantes han disminuido, cayendo de 194 mTM reportadas el mes anterior a 137 mTM. Esto se debe a la lenta demanda, generada por la incertidumbre ante la falta de agua para los cultivos.
- Las compras mensuales siguen su tendencia a la baja, pasando de 137 mTM reportadas el mes anterior a solo 82 mTM. Esta disminución se debe a la demanda lenta, provocada por la incertidumbre ante las condiciones de sequía que enfrenta el país y que impactan directamente en los cultivos.
* ¿Deseas tener acceso a la INFORMACIÓN COMPLETA que nuestro reporte mensual de fertilizantes?
No pierdas esta oportunidad. Descarga un ejemplar del REPORTE COMPLETO AQUÍ
Accede a este valioso reporte de manera MUY FÁCIL. Suscríbete AQUÍ
Todos los derechos reservados GCMA.