Reporte quincenal de los precios de la canasta básica de granos y abarrotes, productos pecuarios y hortofrutícolas.

  1ra qna. marzo 2025 vs 1ra qna. marzo 2024

El índice de precios de la canasta básica aumenta 0.2% a la primer quincena de marzo (de 5.0% vs 5.2%)

Índices por Subsector:

  • Pecuario +4.5%; derivado a que la carne cerdo subió 10.4%.
  • Granos y Abarrotes +4.1%; motivado a que el pan bolillo y las galletas crecieron 16.5% y 14.6%, respectivamente.
  • Frutas +11.0%; debido a que el aguacate se elevó 52.7%.
  • Hortalizas -5.3%; motivado a que la cebolla cayó 65.4%.

Sube 5.2% el índice de precios de la canasta básica a la 1ra. Qna de marzo de 2025

  • Los precios de la canasta básica se incrementan 5.2% a la 1ra qna de marzo contra 5.0% de febrero 2025.
  • El precio promedio de la canasta básica en CDMX sube de 5.1% a 5.2%, Guadalajara se incrementa de 3.9% a 4.2% y Monterrey aumenta de 5.9% a 6.1% .

El índice de precios de proteína animal sube 4.5% anual

Factores anuales

  • Pollo: El precio pagado al productor de pollo vivo en granja disminuyó 15.4%.
  • Huevo: Los precios pagados al productor de huevo blanco y rojo aumentaron 12.9% y 17.9%, respectivamente.
  • Leche: El precio al consumidor se incrementó 4.0%.
  • Res: El precio de ganado para sacrificio aumentó ´5.1% y la carne en canal se elevó 26.8%
  • Cerdo: El precio de cerdo en pie creció 43.3%.

.

El índice de precios de granos y abarrotes aumenta 4.1% anual

Factores anuales

Maíz:

  • El precio del mercado internacional aumentó 30.4%.
  • El precio de los granos en el mercado nacional se incrementó 17.5%.

Frijol:

  • El precio de grano en el mercado nacional bajó 1.5%.

Trigo:

  • El precio futuro de trigo duro subió 11.3% y trigo suave aumentó 22..3%.
  • En mercado nacional el trigo duro y suave se elevaron 25.2% y 18.4%, respectivamente.

Frijol Soya:

  • Los precios de futuros aumentaron 2.0% y el precio de mercado subió 5.5%

El índice de precios de frutas se eleva 11.0% anual.

Factores de productos con comportamiento alcista:

  • Aguacate: La demanda externa se incrementó significativamente y la interna también se mantuvo activa.
  • Plátano: La oferta fue menor dado que la producción en Chiapas y en Tabasco entró a la etapa final, además de que las condiciones del clima, principalmente lluvias  limitaron en parte la recolección y, por otro lado, la demanda se mantuvo activa.
  • Limón con Semilla: La combinación con una demanda activa y cierta reducción en las actividades de corte provocaron el incremento del precio.

Factores de productos con comportamiento bajista: 

  • Limón sin Semilla: La producción en Veracruz, normal o de “temporada” se consolidó una vez que las condiciones del clima fueron más favorables, principalmente lluvias  que activaron el desarrollo del producto lo que aumentó el monto de los envíos al mercado.
  • Guayaba: Los envíos fueron mayores una vez que el desarrollo de la fruta está llegando a término tanto de la floración “temprana” como de la “tardía”, ambas producidas en  Veracruz.

El índice de precios hortícolas refleja una baja anual del 5.3%

Factores de productos con comportamiento alcista:

  • Ajo: La regulación que han efectuado los productores de Zacatecas en los envíos mantuvo la cotización alta; y por otra parte, en general, la producción en esa entidad fue  menor a lo estimado porque se afectó por el exceso de humedad.

Factores de productos con comportamiento bajista:

  • Papa: El abasto ha sido suficiente, ya que además de los envíos por parte de productores del Edo de México y de Veracruz; comenzaron a llegar lotes de producto de Puebla  de la recolección del nuevo ciclo productivo.
  • Zanahoria: La participación simultánea de Puebla y del Edo. de México en el envío de producto al mercado en fresco conformó una oferta amplia lo que, aunado a cierta  disminución en la demanda provocó la baja del precio.
  • Tomate Saladette: La oferta aumentó con los primeros envíos de la recolección en Sinaloa que se
    sumaron a los de Puebla y de Sonora.

Elaborado por GCMA ©

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales