Reporte quincenal de los precios de la canasta básica de granos y abarrotes, productos pecuarios y hortofrutícolas.

1ra. Qna. Junio 2024 vs  Junio 2023

“El índice de precios de la canasta básica inicia el mes de junio con una disminución del 0.1% (de 4.9% de mayo vs 4.8% de la 1ra quincena de junio”

Índices por Subsector:

  • Pecuario +0.6%; como resultado a que la leche pasteurizada y el tocino aumentaron +2.5% y 2.0%, respectivamente
  • Granos y Abarrotes +5.3%; en consecuencia a que el azúcar muestra un incremento del 22.8%.
  • Frutas -1.3%; derivado a la baja del 27.5% en la manzana red delicious.
  • Hortalizas +22.3%; motivado a que la cebolla y la lechuga aumentaron considerablemente 88.9% y 71.5%, respectivamente.

Desciende a 4.8% el índice de precios de la canasta básica a la 1ra quincena de junio 2024

  • Los precios de la canasta básica disminuyen a 4.8% a la 1ra qna de junio 2024 contra 4.9% de mayo 2024.
  • El precio promedio de la canasta básica en CDMX desciende de 4.7% a 4.2%, Guadalajara disminuye ligeramente de 4.8% a 4.7%, Por su parte, Monterrey se aumenta de 5.2% a 5.3%.

El índice de precios de proteína animal refleja un incremento anual del 0.6%

  • Factores anuales
  • Pollo: El precio pagado al productor de pollo vivo en granja se elevó  10.6%.
  • Huevo: Los precios pagados al productor de huevo blanco y rojo descendieron 8.9% y 6.5%., respectivamente
  • Leche:. El precio al consumidor sube 2.0%.
  • Res: El precio de ganado para sacrificio disminuye 8.0%. Mientras que la carne en canal  se incrementó 8.0%.
  • Cerdo: El precio de  cerdo en pie crece 34.7%.

El índice de precios de granos y abarrotes aumenta 4.9% anual

  • Factores anuales
  • Maíz:
    • El precio del mercado internacional declina 8.1%.
    • El precio de los granos en el mercado nacional disminuye 4.8%.
  • Frijol:
    • El precio de grano en el mercado nacional aumenta 10.9%.
  • Trigo:
    • Los precios futuros de trigo duro y suave  descienden 22.9% y 2.0%, respectivamente.
    • En mercado nacional el trigo duro baja 4.4%. Por su parte, el trigo suave sube 0.9%.
  • Frijol Soya.
    • Los precios de futuros disminuyen 10.0% y el precio de mercado desciende 8.5%.

El índice de precios de frutas muestran una disminución anual del 4.3%

Factores de productos con comportamiento alcista:

  • Aguacate: Se mantiene una oferta limitada los envíos por parte de los productores son cada vez menores, ya que la recolección de la floración tardía a nivel nacional está concluyendo.
  • Naranja: La oferta no ha sido muy amplia y se conforma con fruta de buena calidad que aportan citricultores de Tamaulipas y de Nuevo León, además de ello, la demanda ha sido muy activa.
  • Plátano: Los envíos por parte de los productores de Tabasco disminuyeron en días pasados, fuertes vientos tumbaron plantaciones con fruta en desarrollo.
  • Factores de productos con comportamiento bajista:
  • Limón con Semilla: La oferta ha sido consistente y suficiente dado que la recolección en las entidades productoras entró de lleno a la fase alta.
  • Limón sin Semilla: Una vez que el nuevo ciclo productivo de este tipo de limón en Veracruz se generalizo, la oferta fue mayor, la calidad fue solo regular ya que predominó el limón de calibres menores.

El índice de precios hortícolas se incrementa 18.9% anual

Factores de productos con comportamiento alcista:

  • Zanahoria: Una vez que el nuevo ciclo productivo de este tipo de limón en Veracruz se generalizo, la oferta fue mayor, la calidad fue solo regular ya que predominó el limón de calibres menores.
  • Papa: Se comercializa producto de mejor calidad y de calibres mayores, cuya oferta no es muy amplia ya que predomina en el abasto la papa de menor tamaño.
  • Tomate Verde: Disminuye la participación de algunas zonas productoras en el abasto interno y por otro, la calidad del producto que ingresó en la última semana del periodo en cuestión fue buena.

Factores de productos con comportamiento bajista:

  • Cebolla: La oferta sigue siendo más que suficiente puesto que varias regiones productoras están incorporando esta hortaliza al mercado en fresco.
  • Tomate Saladette: La recolección de esta variedad se ha consolidado en las actuales zonas productoras de Sonora, Puebla y en menor medida de Hidalgo.

Elaborado por GCMA ©

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales