
MÉXICO INTENSIFICA IMPORTACIONES DE TRIGO; PRODUCTORES LOCALES PRESIONAN POR PRECIOS DE GARANTÍA
Elaborado por GCMA | Datos a septiembre 2025.
MUNDIAL
- Consejo Internacional de Granos elevó producción global 2025/26 a 811 MTM.
- USDA subió su proyección a 816.2 MTM, frente a las 806.9 MTM del mes pasado.
- La comisión Europea aumentó producción de trigo suave a 128.1 MTM (+14.7% anual), con inventarios finales al alza.
- Rusia: IKAR y SovEcon ajustaron cosecha a 87 MTM y exportaciones a 44 MTM, respectivamente.
- Canadá: StatsCan estimó 35.6 MTM, menor al ciclo previo.
- Australia: producción ajustada al alza a 33.8 MTM, presionando precios internacionales a la baja.
- Ucrania: producción de granos subió a 58.8 MTM, con trigo en 21.9 MTM y maíz en 30.3 MTM; exportaciones a 41.9 MTM.
- Alemania: trigo de invierno alcanzó 22.5 MTM (+26% anual); producción total de granos proyectada en 44.7 MTM (+15% interanual).
NACIONAL
- Al cierre del segundo cuatrimestre, México importó 3.8 MTM de trigo:
- EUA aportó 79%
- Canadá 14.7%
- Rusia 4.2%
- Argentina 1.1%
- En Baja California, productores del Valle de Mexicali recibieron 145.7 MDP por la comercialización de la cosecha OI 2023/24.
- En Sonora, las presas del Río Yaqui acumulan 1,786 Mm³ (25.5% de capacidad), nivel superior al 19.8% de 2024.
- Para el ciclo OI 2025/26 se prevé una superficie similar de siembra, con posibilidad de expansión si las lluvias lo permiten.
- Productores del Valle del Yaqui exigen precio de garantía para trigo cristalino; autoridades muestran apertura, pero el reto es su instrumentación.
