Marzo 2025
CAEN 5% LAS IMPORTACIONES DE TRIGO EN EL PRIMER BIMESTRE DE 2025; SIN EMBARGO, GCMA PREVÉ 6.85 M TM AL FINALIZAR EL AÑO
NACIONAL
» El sector agropecuario de exportación de México enfrenta desafíos tanto externos como internos. A pesar de la relación estrecha con Estados Unidos, que representa el 91% de sus exportaciones, el sector se ve afectado por problemas internos como la inseguridad, la falta de riego tecnificado y la escasez de crédito. La sequía y la sobreexplotación de acuíferos agravan la situación. Aunque el gobierno muestra voluntad, no hay suficiente presupuesto para enfrentar estos problemas. Además, la incertidumbre sobre el T-MEC y la política arancelaria de Donald Trump añade más presión.
BAJA CALIFORNIA: Durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, se inscribieron 1,109 hectáreas al Programa de Producción de Semilla de Trigo en el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, de las cuales 873 hectáreas fueron aceptadas para producir semilla certificada, registrada y básica. De esta superficie aceptada, 649 hectáreas corresponden al Valle de Mexicali y 224 hectáreas al Valle de San Luis Río Colorado.
SONORA: En los campos de trigo de Sonora, las plagas, como el pulgón verde, están siendo monitoreadas de cerca, pero hasta el momento no han representado un problema. A pesar de un aumento temporal de las temperaturas, el pulgón no ha afectado los cultivos, y el Comité Local de Sanidad Vegetal mantiene una vigilancia constante. El pulgón suele aparecer cuando el trigo comienza a espigar, pero por ahora no ha sido una preocupación.
Además, se está monitoreando otras plagas, como la dorso diamante, la palomilla y la mosca blanca, pero ninguna de ellas ha afectado los cultivos hasta ahora. El monitoreo es diario y, en caso de aumento de plagas, se darían recomendaciones a los productores para aplicar los tratamientos adecuados.
