IMPORTACIONES DE OLEAGINOSAS CAEN 5.6% A JULIO; GCMA PROYECTA 8.9 M TM PARA 2025 (-4.2%)

Elaborado por GCMA | Datos a agosto 2025.

MUNDIAL

  • Brasil: USDA mantiene estimación de cosecha en 169 millones de toneladas y exportaciones en 102.1 millones. CONAB ajustó ligeramente al alza su proyección a 169.66 millones de toneladas.
  • Argentina: Se eleva por segundo mes consecutivo la estimación de producción a 50.9 millones de toneladas. La Bolsa de Rosario también aumentó su proyección a 49.5 millones tras revisar rendimientos a 3.0 ton/ha.

La reducción de derechos de exportación (soya: 33% a 26%, derivados: 31% a 24.5%) mejora la competitividad exportadora y presiona los precios a la baja.

  • China: Importaciones récord de 11.7 millones de toneladas en julio, superando expectativas del mercado (10.5 millones).

Visita del primer ministro indio a China (31 agosto) señala distensión comercial entre los gigantes asiáticos del BRICS.

  • Estados Unidos: Japón y Filipinas aumentarán compras agrícolas. Filipinas importará 3.4 millones de toneladas de pasta de soya en 2025/2026.

El mercado muestra signos mixtos – producción sudamericana al alza versus medidas fiscales argentinas que favorecen exportaciones, mientras la demanda china se mantiene robusta.

  • Unión Europea: Importaciones cayeron 26% interanual a 970 mil toneladas, lideradas por Brasil (651 mil tm) y Estados Unidos (179 mil tm).

 

NACIONAL – IMPORTACIONES

  • Soya: Las importaciones de grano para 2025 alcanzarían 6.3 millones de toneladas métricas, lo que implica una reducción del 7.8% respecto al año anterior. El país mantendría su alta dependencia externa del 95%.
  • Pasta de Soya: Las importaciones romperán récords históricos al situarse en 2.34 millones de toneladas métricas, reflejando un crecimiento sostenido del 5.5% respecto a 2024.
  • Aceite de Soya: La disminución en la molienda nacional provocará una caída productiva del 7.3%, lo que compensaría mediante importaciones estimadas en 223 mil toneladas.