Importaciones de sorgo se disparan 74% y presionan precios nacionales en medio de protestas agrícolas
Elaborado por GCMA | Datos a octubre 2025.
MUNDIAL
- Producción 2025/26: Se eleva a 62.7 millones de toneladas (+0.4% vs. agosto), impulsada por mayores volúmenes en EE.UU.
- Consumo récord:6 millones de toneladas, impulsado por la demanda de China, Nigeria y México.
- Comercio internacional:76 millones de toneladas, un repunte de 38.7% anual, por el regreso de China y mayor oferta exportable desde EE.UU.
- Reservas finales: Aumentan 4 millones de toneladas, pero en la comparación anual caen 198 mil toneladas por mayor movimiento comercial.
- Tensiones EE.UU.–China: Nuevas tarifas portuarias elevan costos y tensiones bilaterales, golpeando directamente al sorgo estadounidense, que pierde competitividad frente al maíz en mercados forrajeros.
NACIONAL
- Paro Agrícola Nacional: Bloqueos en más de 15 estados; se proponen precios base de $7,200/TM para maíz y $6,000/TM para sorgo. Productores advierten protestas mayores si no hay acuerdos.
- Chihuahua: Cosecha del ciclo PV 2025 avanza lento por lluvias; esperan precios cercanos a $3,800/TM, ligados al maíz y la demanda pecuaria.
- Tamaulipas: Precios deprimidos; el gobierno lanza el programa “Cosechando Soberanía” y convoca al diálogo nacional.
- Sinaloa: El sorgo gana terreno como alternativa ante la escasez de agua y para diversificar cultivos con enfoque comercial hacia China.
- Bajío (Guanajuato, Michoacán, Jalisco):
- Cosecha avanza 15% en Guanajuato.
- Precio al productor: $4,100–4,200/TM, más competitivo que el sorgo tamaulipeco e importado (~$4,750/TM).
- Buen desarrollo de cultivos; se requiere menos lluvia para acelerar el secado.
- Importaciones: Acumulan 717 mil TM a septiembre, +74% del volumen anual proyectado y un salto drástico frente a las 25 mil TM de 2024.
- Precio internacional: Cae a 201 USD/TM, mínimo en años, por sobreoferta en EE.UU., aunque China incremente su demanda.