Enero de 2025

Importaciones de maíz en 2024 marcan récord con 23.63 MTM; Se pronostica nuevo máximo de 25 MTM en 2025

Nacional

En 2024, las importaciones de maíz sumaron 23.6 MTM, un incremento del 20.3% en comparación con 2023. De este volumen, aproximadamente 230 mil TM correspondieron a maíz blanco. Sin embargo, su precio promedio disminuyó de 281.3 a 214.7 DLS/TM.

Las compras de maíz representaron el 50.5% de las 46.7 MTM de granos y oleaginosas importados en el año.

Chihuahua: La mayoría de los productores de maíz amarillo continúan almacenando entre 500 mil y 600 mil TM, esperando obtener mejores precios en el futuro.

Bajío: En Guanajuato y Michoacán, la cosecha PV 2024 ha finalizado, mientras que en Jalisco ya se ha alcanzado un avance del 95%. En Guanajuato, los inventarios en bodega se estiman en 481 mil TM, de las cuales 405 mil TM ya han sido comercializadas. En Jalisco, los inventarios de la cosecha actual ascienden a alrededor de 350 mil TM, con aproximadamente 255 mil TM ya vendidas.

Chiapas: La cosecha PV 2024 avanza lentamente, alcanzando solo el 85% de su progreso. Ante la falta de apertura de las bodegas de Segalmex y la incertidumbre sobre su capacidad de pago, los intermediarios están comprando el maíz blanco de la cosecha actual a precios de entre 5,600 y 5,750 Pesos/TM. El precio de salida en bodega varía entre 5,800 y 5,950 Pesos/TM, mientras que el precio de venta a los molineros se mantiene entre 6,300 y 6,700 Pesos/TM, influido por la inseguridad en la región.

Sinaloa: Los precios en bodega de los escasos inventarios de maíz blanco disponibles en el mercado local han experimentado un incremento. En cuanto al ciclo OI 2024/25, hasta la fecha se ha autorizado la siembra de casi 162 mil hectáreas de maíz, lo que representa el 84.8% de las 190.77 mil hectáreas estimadas por GCMA y el 53% de las 305 mil hectáreas programadas. Se prevé una producción de 1.971 MTM, lo que implica una disminución del 37.3% respecto a las 3.146 MTM obtenidas en el ciclo anterior.

Tamaulipas: Para el ciclo OI 2024/25 se descarta la siembra de maíz en el distrito de riego 025 debido a la escasez de agua, mientras que en el distrito 026 se asegurará la siembra gracias a los excelentes niveles de agua en la presa Marte R. Gómez.

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales