IMPORTACIONES DE MAÍZ ALCANZAN LAS 14.7 M TM EN 7 MESES; GCMA PROYECTA 24.4 M TM

Elaborado por GCMA | Datos a agosto 2025.

  • MUNDIAL

    • Ucrania:

    USDA: cosecha 32 millones de toneladas (julio: 30.5 millones de tm); exportaciones 25.5 millones de tm (antes 24 millones de tm).

    SovEcon: producción 30.4 millones de tm (previo 28.3 millones de tm), tras ajuste de área sembrada a 4.54 millones de ha.

    Exportaciones 2025/26 (primeros 28 días): 546 mil tm, -63.9% vs. 1.511 millones de tm en 2024.

    • Brasil

    CONAB: producción total 2024/25 137.0 millones de tm (julio: 131.97 millones de tm).

    StoneX: safrinha 111.7 millones de tm (previo: 108.20 millones de tm). Producción total: 139.60 millones de tm (previo: 136.10 millones de tm).

    • Argentina

    Bolsa de Cereales de Buenos Aires: Avance cosecha: 84% (posteriormente 88%). Rendimiento nacional: Promedio actual: 7.3 tm/ha, proyección final 7.2 tm/ha (último dato: 7.2 tm/ha). Política: reducción de derechos de exportación de 12% a 9.5% para maíz y sorgo (factor bajista en precios).

    • Unión Europea

    Importaciones primeros 27 días de 2025/26: 555 mil toneladas (vs. 451 mil toneladas semana previa). -74% vs. mismo periodo 2024.

    Proveedores principales: Ucrania, Canadá y en 3º lugar Estados Unidos. (114 mil tm).

    • Estados Unidos & Japón

    Acuerdo bilateral agrícola: compromiso de compras por 8,000 MDD. En 2024, Japón ya había comprado 13,000 MDD, de los cuales 2,700 MDD fueron maíz. El acuerdo no genera expectativas alcistas claras para productores de Estados Unidos.

     

    NACIONAL

    Según la ANAM, en el primer semestre de 2025 las importaciones de maíz blanco alcanzaron 586 mil TM, un aumento del 253.2% frente al mismo periodo de 2024. El precio promedio bajó de 299.9 a 288.1 USD/TM. La totalidad del grano provino de Estados Unidos.

    Chihuahua: Prácticamente todo el maíz amarillo del ciclo PV 2024 ya fue comercializado. El remanente, en manos de productores, se ofrece entre 4,900 y 5,100 $/TM, por encima del mercado. Para el ciclo PV 2025 se proyecta una producción de 1.71 millones de tm (+31% anual), impulsada por mayores rendimientos y superficie; el 86.5% provendrá de riego con promedio de 14 TM/ha. Ante los bajos precios, los productores podrían retener la cosecha de octubre-noviembre y vender hacia diciembre-enero.

    Bajío: El desarrollo del ciclo PV 2025 es favorable, aunque en Pénjamo y Romita los rendimientos podrían verse limitados por lluvias insuficientes semanas atrás. En días recientes se registraron precipitaciones, incluso con granizo en zonas de Pénjamo y Huanímaro, sin daños significativos.

    Valle de México: La industria molinera continúa abasteciéndose con maíz blanco cribado y envasado, tanto nacional como importado.

    Sinaloa: Se mantiene la estimación de 2.22 MTM para la cosecha OI 2024/25, con 219 mil ha sembradas y un rendimiento promedio de 10.13 TM/ha, lo que representa una caída de 29.5% anual. El mercado enfrenta presión por la próxima cosecha del Bajío. En Topolobampo, están programados 76 mil TM de envíos de cabotaje de maíz blanco hacia Coatzacoalcos y Puerto Chiapas.

    Las presas alcanzan 23.2% de capacidad, lejos del 50% requerido para un ciclo normal, lo que genera incertidumbre sobre la siembra 2025/26. Productores y el gobierno estatal buscan garantizar la comercialización con precio objetivo y contratos anticipados, bajo un esquema similar a la agricultura por contrato.

    Sonora: La producción del ciclo OI 2024/25 se estima en 98.5 mil TM (-39% anual), afectada por la escasez de agua, que redujo la superficie sembrada en 36.6%.