Productores mantienen bloqueos en 20 estados por crisis de precios; aumento de importaciones de maíz el 6.6% anual
Elaborado por GCMA | Datos a octubre 2025.
MUNDIAL
- Producción global: El Consejo Internacional de Granos redujo su previsión mundial de maíz 2025/26 a 1,297 MT, ligeramente menor al mes previo, pero aún 5% superior a la de 2024/25 (1,237 MT).
- Brasil: CONAB proyecta 138.3 MT, menor a las 139.7 MT previas por menor productividad, aunque el área sembrada crecería a 22.6 M ha y las exportaciones subirían a 46.5 MT. Primera cosecha brasileña: Safras & Mercado estima 25.5 MT, 3% más que en 2024/25.
- Argentina: La Bolsa de Cereales prevé 7.8 M ha sembradas (+9.9%) y una producción potencial de 58 MT (+18.4%).
- Unión Europea + Reino Unido: COCERAL reduce su proyección a 56.7 MT, afectada por sequías y olas de calor; rendimiento medio baja a 6.9 t/ha.
- Ucrania: SovEcon eleva su estimado de cosecha a 31.8 MT y exportaciones a 27 MT.
- Canadá: StatsCan calcula 15.5 MT, ligeramente inferior a agosto, pero superior al ciclo 2024/25.
NACIONAL
- Protestas nacionales: Agricultores de al menos 20 estados realizaron bloqueos y manifestaciones ante la falta de certidumbre en precios de garantía y esquemas de comercialización.
- Precios de garantía limitados: El DOF publicó apoyos de 7,000 $/TM para maíz híbrido y 8,000 $/TM para criollo pigmentado, pero excluyen a medianos y grandes productores, responsables del 74% de la producción nacional.
- Chihuahua: Cosecha PV 2025 con avance del 7%; lluvias retrasan trillas, aunque se prevé generalización en la tercera semana de octubre.
- Bajío: Retrasos en la cosecha (3% de avance) por bloqueos y lluvias; productores exigen mejores precios antes de reanudar labores.
- Sinaloa: Inventarios O-I 2024/25 sin vender (250 mil TM); recuperación de presas (48.1%) y rescate de bombeo permitirían elevar la producción a 5.5 MTM en el ciclo O-I 2025/26.
- Importaciones en aumento: Al tercer trimestre de 2025, las compras externas de maíz sumaron 4 MTM (+6.6% anual).
- Proyección al alza: GCMA prevé que en 2025 las importaciones alcancen 5 MTM, 3.8% más que las 23.6 MTM registradas en 2024.