Frijol en México: sobreoferta y limitaciones en acopio ponen presión sobre productores y finanzas públicas
Elaborado por GCMA | Datos a octubre 2025.
MUNDIAL
- Producción mundial 2025 se estima en 28.3 MTM, similar a 2024.
- Principales productores: India 21.3%, Brasil 10.8%, Myanmar 9.5%, EE.UU. 4.8%, México sexta con 4.5%.
- El comercio internacional alcanzará 4.7 MTM (17.2% de la producción mundial), concentrado (73.3%) en Myanmar, Argentina, EE.UU., Canadá, Brasil, China, Uzbekistán, Egipto y Etiopía.
- Brasil proyecta una producción de frijol 2025/26 de 3 MTM, con área de primera siembra reducida 7.5% a 840.4 mil ha, avanzando en el Sudeste mientras Bahía y otros estados aún no inician.
NACIONAL
Comercialización:
- Los productores enfrentan riesgo de pérdidas por sobreoferta causada por bodegas saturadas, importaciones baratas y cosecha concentrada en 30‑45 días.
- El Esquema de Precios de Garantía presenta limitaciones operativas y presupuestarias, generando distorsiones de precios.
- Pocas bodegas operan en condiciones adecuadas y los volúmenes de acopio son bajos: 26 mil TM en Durango y 45 mil TM en Zacatecas.
- Retrasos en pagos y bajos precios del mercado libre (hasta 10 Pesos/Kg) permiten a intermediarios revender al programa oficial a precios superiores, ampliando la brecha con el precio de garantía (27 Pesos/Kg).
- Representando un costo fiscal de hasta 17,000 Pesos/TM. A mayor volumen acopiado dentro del esquema, mayor será el gasto público.