Lluvias atenúan sequía en el noreste, pero se agrava en el norte del país

Actualización al 31 de marzo, con cifras del Monitor de sequía de la CONAGUA. 

  • Durante la segunda mitad de marzo de 2025, lluvias superiores al promedio impactaron el noreste, así como ciertas zonas del centro y sur del país. Estas precipitaciones fueron resultado de la interacción entre dos frentes fríos (No. 35 y 36), canales de baja presión y corrientes en chorro polar y subtropical.
  • Como efecto, disminuyó la sequía extrema (D3) en Baja California y la sequía moderada a severa (D1 a D2) en el noreste.
  • Sin embargo, la persistencia de una circulación anticiclónica y el bajo contenido de humedad generaron un clima caluroso y seco en gran parte del país, lo que agravó la sequía extrema a excepcional (D3 a D4) en Sonora, Chihuahua y el norte de Coahuila, y la sequía severa a extrema (D2 a D3) en Durango y Sinaloa.
  • Para el 31 de marzo de 2025, el porcentaje de áreas con sequía moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional alcanzó el 42.8%, con un leve incremento respecto a la primera mitad del mes.

De 300 a 292: Disminuyen municipios afectados por sequía tras lluvias de marzo

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales