ALBERTO mitiga temporalmente la sequía en algunas zonas del país

Actualización al 19 de junio, con cifras del Monitor de sequía de la CONAGUA del 15 de junio de 2024. 

  • Número de municipios con sequía, pasó de 2,180 a 2,138.
  • Pasan de 16 a 15 los estados con sequía en el 100% de sus municipios.
  • Disminuye la sequía de 88.1% a 86.4% de los municipios en el país
  • Tormenta tropical “ALBERTO” deja lluvias en 19 estados.
  • Principales presas de uso agrícola suben de 23.8% a 25%.

Descenso en el número de municipios con sequía, pasó de 2,180 a 2,138

  • Disminuyen los estados que registran algún grado de sequía en el 100% sus municipios; pasan de 16 a 15.
  • Debido a recientes lluvias, se reduce el número de municipios con sequía de 2,180 a 2,138; pasan de 88.1% a 86.4%; un decremento con respecto a la quincena pasada.
  • Ingresaron tres ondas tropicales ayudando a mitigar la sequía en Campeche, Chiapas, Tabasco y sur de Veracruz; Península de Yucatán, Quintana Roo y Nuevo León.
  • Sin embargo, como consecuencia de la tercera onda de calor incrementó la sequía de:
    • Extrema a excepcional (D3 a D4) en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Querétaro.
    • Severa a extrema (D2 a D3) en Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca.
    • Y de severa a moderada (D2 a D1) en Zacatecas.

Disminuyen los municipios del país con algún grado de sequía de 88.1% a 86.4%

Principales presas de uso agrícola suben de 23.8% a 25%

  • El nivel del agua en presas, por primera vez en mucho tiempo, registra un aumento debido al paso de la tormenta tropical Alberto.  A nivel nacional pasó de 31.4 % a 33.2%, mientras que las principales presas de uso agrícola pasaron de 23.8 % a 25% de su capacidad.
  • El agua almacenada en las presas aumentó a 14.1 mil hm³, aún menor a las casi 21.7 mil del año pasado y los 22.3 mil registrado en el promedio de los últimos 5 años.
  • Las lluvias ayudaron al aumento del nivel de las presas en los estados que tuvo a su paso, como Tamaulipas que registró un aumento de 9.5%; pasando de 11.3% a 20.8% en una semana.
  • Las presas de Michoacán y Guanajuato también se vieron beneficiadas al aumentar 0.3% y 0.6% respectivamente, esto es un avance importante porque últimamente su nivel estaba bajando rápidamente debido a la sequía.

Almacenamiento histórico de presas

  • La situación de las presas en México es preocupante debido a la sequía y a la escasez de agua; a la fecha se ubican en su nivel mas bajo con 31.4% de su capacidad, superando el 2021 cuando se registró un 35.2%.
  • Sonora: La presas de la entidad presentan niveles críticos de almacenamiento. Registra su nivel más bajo históricamente para esta fecha con 9.7%.
  • Sinaloa: El nivel actual es de 11.2%, aún por arriba de lo observado en 2021, cuando se tuvo el nivel más bajo con 6.5% de su capacidad.

Tormenta Tropical “ALBERTO” se degrada a depresión tropical

Tras tocar tierra pierde fuerza y se degrada a depresión tropical, aunque esto no hará que cese el cielo nublado y las lluvias para la mayor parte del país.

Efectos de la depresión tropical “ALBERTO”

  • Desde que se declaró Tormenta tropical,  Alberto ha dejado lluvias en 19 estados, 10 de estos con tormentas severas.
    • Lluvias intensas en: Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Edo. de México y Puebla.
    • Lluvias fuertes: Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Morelos.
  • Se esperaba el ingreso de importantes volúmenes en presas de Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y Querétaro; sin embargo, debido a que se desvió su trayectoria,  las lluvias no tendrán el impacto previsto.
  • En Nuevo León el paso de la tormenta dejó en las presas del estado variaciones significativas en sus niveles de almacenamiento.

Pronóstico de lluvias

  • Un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y centro del país, ocasionará lluvias de fuertes a muy fuertes el noroeste, norte y centro del país y en el Valle de México; lluvias puntuales intensas en zonas de Jalisco, Colima y Michoacán.
  • El ingreso de humedad del Golfo de México, junto con un canal de baja presión sobre el noreste del país, producirán lluvias puntuales torrenciales en zonas de Puebla y Veracruz y muy fuertes a intensas en el noreste del país y sur del Golfo de México, así como rachas fuertes de viento en Tabasco y Veracruz, con posible formación de trombas marinas.
  • Una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que se localiza al sur de la Península de Yucatán, mantendrá el temporal de lluvias torrenciales en Oaxaca y Guerrero, e intensas en Quintana Roo, Yucatán, Chiapas y Campeche.
  • Para este fin de semana se esperan lluvias fuertes (de entre 25 a 50 mm) en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Coahuila, y chubascos (menores a 5 mm) en Baja California, Zacatecas y Aguascalientes.

 

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales