
Este reporte semanal te ofrece un análisis detallado de los acontecimientos más importantes en el mercado nacional e internacional de frijol, incluye precios en las principales regiones productoras de México por ciclo productivo, un comparativo histórico por variedad.
FRIJOL ENFRENTA PRESIÓN BAJISTA POR OFERTA ABUNDANTE Y DEMANDA DÉBIL
Puedes acceder al reporte completo por medio de una suscripción
Elaborado por GCMA © |8 de octubre 2025
- Gobiernos solicitan aumentar centros y volumen de acopio y garantizar pagos por altos inventarios y buena producción.
- Sinaloa proyecta sembrar 70 mil ha de frijol azufrado, 27% menos que el año anterior, sin siembra de frijol pinto.
Mercado Nacional Cosecha Primavera-Verano 2024:
- Presión a la baja en precios por importaciones, 120 mil TM en inventarios, y cosecha PV 2025 estimada en 904 mil TM, 37.2% mayor.
- Se prevé apoyo al productor entre 11,000 y 13,000 por tonelada, con impacto financiero de 2,200-2,600 millones por 200 mil TM bajo programa de garantía.
Cosecha Primavera-Verano 2025:
- Producción estimada en 904 mil TM, 37.2% más que ciclo previo, con buenas condiciones climáticas; trilla comenzó en Chihuahua.
- Se sugiere ajustar a la baja precio de garantía, aumentar acopio, asegurar pagos oportunos y fomentar valor agregado y exportación.
Cosecha Otoño-Invierno 2024/25 y 2025/26:
- Precios de frijol azufrado OI 2024/25 entre 22 y 24 pesos/kg; 30 mil TM por comercializar, bajos precios generan incertidumbre para siembra OI 2025/26.
- Se proyecta disminución del 27% en superficie sembrada de azufrado en Sinaloa para OI 2025/26 y no se prevé siembra de frijol pinto debido a altos inventarios.
Nayarit:
- Superficie proyectada de 70 mil ha para OI 2025/26, con preferencia por frijol impulsada por precio de garantía, mejoras en bodegas y aumento en presupuesto de acopio.
- Recientes lluvias en Tecuala permitieron el inicio de siembra.
Todos los derechos reservados GCMA.