
Se frena el dinamismo agroalimentario: Exportaciones pasan de 33.07 a 31.64 mil millones de dólares, 4.3% menor respecto al acumulado a julio de 2024.
El bovino y el tomate registran impactos comerciales que presionan ingresos.
- En bovino – carne caen las exportaciones 29.2% por el cierre de exportaciones de ganado en pie. En tomate retrocede 18.9% por acuerdo que aumenta el precio mínimo y adicional el arancel.
- El aguacate y el azúcar destacaron con un crecimiento del 22.3% y de 8.8%, respectivamente. La cerveza mantuvo su liderazgo exportador con 4,014 millones de dólares pese a una reducción del 3.5%.
- Las importaciones se mantienen estables en valor por caída de los precios internacionales en mayo; trigo, soya y pasta de soya principalmente, pero aumentan en volumen.
SECTOR AGROALIMENTARIO
En julio de 2025 el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 4,292 millones de dólares, 4.1% menor al reportado en igual periodo de 2024. El valor de las importaciones alcanzó 4,029 millones de dólares, 2.8% más al comparado con el mismo mes de 2024. Reflejando un superávit de 263 millones de dólares en la balanza comercial.
En los primeros siete meses, el valor de las exportaciones agroalimentarias llegó a los 31,643 millones de dólares, es 4.3% menor al comparado con el mismo periodo de 2024. El valor de las importaciones alcanzó los 26,226 millones de dólares, 0.5% mayor al comparado con el acumulado a julio de 2024. Pese a la disminución en las ventas, la balanza agroalimentaria se mantiene superavitaria con 5,418 millones de dólares, reflejando una disminución del 22.4% respecto al mismo periodo de 2024.

PRINCIPALES EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE MÉXICO ENE-JUL 2025 VS ENE-JUL 2024:
- La cerveza se ubica como el primer producto más vendido al exterior con 4,014 mill/dls, 3.5% menos que en igual periodo de 2024.
- El aguacate mantiene la segunda posición con un valor de 2,516 mill/dls, exhibiendo una variación al alza de 22.3%.
- En tercer lugar, se ubica el tequila con 2,292 mill/dls, mostrando una baja del 8.5%.
- Las berries caen al cuarto lugar, reflejando una disminución del 6% que corresponde a 2,033 mill/dls.
- En quinta posición se encuentra el bovino (ganado + carne) con 1,691 mill/dls, con una caída del 29.2% por el cierre de las exportaciones de ganado en pie.
- El tomate se ubica en sexto lugar con 1,612 mill/dls, disminuyó 18.9%. Debido al impacto que ha tenido el acuerdo de suspensión y el establecimiento de una cuota compensatoria de 17.09%.
- El azúcar se ubica en séptimo lugar con un valor de 1,353 mill/dls, exhibiendo una variación al alza de 8.8%.
- Los chiles se encuentran en octavo lugar con 1,099 mill/dls, reflejando una disminución de 10.1%.

BALANZA COMERCIAL SUPERAVITARIA, ALCANZA LOS 1,416 MILLONES DE DÓLARES
En julio de 2025, el valor de las exportaciones totales de México alcanzó los 56,708 millones de dólares, 4% mayor al mismo mes de 2024. Por su parte, el valor de las importaciones llegó a los 56,724 millones de dólares, con un incremento de 1.7% comparado con en el mismo mes del año previo. Reflejando un saldo negativo en la balanza comercial con 17 millones de dólares.
En el acumulado a julio, el valor de las exportaciones llegó a los 369,436 millones de dólares, con un incremento del 4.3%, respecto del mismo periodo de 2024. El valor de las importaciones en el periodo de referencia alcanzó los 368,020 millones de dólares, reflejando un ligero aumento de 0.5%. Registrando un superávit en la balanza comercial por 1,416 millones de dólares.

Fuente: BANXICO | Todos los Derechos Reservados 2025 ©