EL VALOR DE PRODUCCIÓN CAE 16.6% HASTA MAYO DE 2025; EL VALOR DE EXPORTACIONES RESISTEN CON LEVE BAJA DEL 0.6%

Datos a mayo 2025.

  • Aguacate: El precio productor incrementó 35% (27 pesos kilo), congruente a ello, al consumidor al alza en 40.3% (87 pesos kilo). Descenso en los volúmenes de exportación en 19.6%, motivado por un significativo incremento en el precio de 68.1% (79 pesos kilo).
  • Limón: El volumen exportado registró un descenso del 1.6%, motivado por el alza registrada en el precio de 23.8% (26 pesos kilo). El precio productor a la baja en 23.1% (10 pesos kilo), contrario a ello, al consumidor aumentó 2.6% (39 pesos kilo).
  • Plátano: El precio al productor creció 3.2% (6.4 pesos kilo) y al consumidor incrementó en 17.4% (27 pesos kilo). Decrece el volumen de exportación en 4%, motivado por el incremento en su cotización del 27.3% (14 pesos kilo).
  • Naranja: El precio al productor creció en 12.5% (9 pesos kilo), para el consumidor se incrementó en 10.7% (31 pesos kilo). Decrecen las exportaciones de fruta fresca en 23.1%, causado por el incremento del 9.1% registrado en el precio (12 pesos kilo).
  • Mango: El precio productor aumentó 1.5% (20.5 pesos kilo) y al consumidor incrementa en 13.5% (67 pesos kilo). Incrementa el volumen de exportación en 12.5%, a pesar del alza registrada en el precio del 1.7% (24.3 pesos kilo).
  • Manzana: El Precio productor aumenta en 17.4% (27 pesos kilo), al consumidor creció 12.2% (55 pesos kilo). Se registra un descenso en la importación en 21.3%, motivado por el incremento del precio en 27.8% (23 pesos kilo).
  • Tomate Rojo: La superficie cosechada muestra un descenso del 5%, motivando bajas en el volumen de producción en 9.5%. El precio al productor decrece en 33.3% (6 pesos kilo) y al consumidor 21.2% (26 pesos kilo). El volumen exportado disminuyó en 2%, contrario a ello el precio registra un incremento del 15% (23 pesos kilo).
  • Cebolla: La producción registra un descenso del 5.8%, contrariamente al alza en la superficie cosechada del 1.5%. El precio al productor decrece significativamente 45.5% (6 pesos kilo) y al consumidor 49% (25 pesos kilo).
  • Papa: Descenso en el volumen de importaciones en 3.9%, motivado por el alza registrada en el precio del 25% (10 pesos kilo); el precio productor a la baja en 33.3% (8 pesos kilo), en consecuencia, al consumidor disminuye en 11.1% (32 pesos kilo).
  • Sandía: Se registra un incremento en el precio de exportación 13.9% (4.1 pesos kilo), sin impactar el volumen destinado al comercio exterior con un aumento del 17.2%; el precio al productor decrece en 12.5% (7 pesos kilo), al consumidor creció en 23.5% (21 pesos kilo).
  • Pepino: Descenso en el precio productor 40% (6 pesos kilo), el precio al consumidor mantiene la tendencia decreciente en 22.2% (28 pesos kilo). Incremento del 2.5%, en los volúmenes comercializados al exterior, a pesar del alza en el precio de 9.1% (12 pesos kilo).
  • Melón: Incremento en la superficie cosechada en 4%, contrario a ello, la producción disminuyó en 0.6% en este periodo; el precio productor incrementa en 11.1% (10 pesos kilo), en congruencia al consumidor al alza en 12.9% (35 pesos kilo).
  • Chile: El precio productor decrece 27.3% (8 pesos kilo), opuestamente, el precio al consumidor incrementa en 4.2% (25 pesos kilo). Estabilidad en el volumen exportado, manteniendo el incremento en el precio del 17.6% (20 pesos kilo).

“GCMA, Comprometidos Con La Información Agroalimentaria”

Solicita un ejemplar y costos del Reporte Completo

Compartir en redes sociales