EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DECRECE EN 14.4%, EN CONTRASTE, EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES REGISTRA UN ALZA DEL 16.2%
Datos a enero 2025.
- Aguacate:El precio productor incrementó 55.6 (28 pesos kilo), congruente a ello, al consumidor al alza en 51.9% (79 pesos kilo). Descenso en los volúmenes exportados en 14.6%, motivado por un incremento en el precio de 100% (80 pesos kilo).
- Limón:El volumen exportado registró un incremento en 9.5%, no obstante, el aumento de 9.5% registrado en el precio (23 pesos kilo). El precio productor a la baja en 61.5% (5 pesos kilo), al consumidor decreció 13.5% (32 pesos kilo).
- Plátano:El precio al productor creció 16.7% (7 pesos kilo) y al consumidor incrementa en 30% (26 pesos kilo). Decrece el volumen de exportación en 6.5%, motivado por el incremento en la cotización del 27.3% (14 pesos kilo).
- Naranja:El precio al productor creció en 50% (9 pesos kilo), para el consumidor se incrementó en 20.8% (29 pesos kilo). Decrecen las exportaciones de fruta fresca en 28.6%, a pesar del descenso en el precio de comercialización en 9.1% (10 pesos kilo).
- Mango:El precio productor aumentó 30.8% (34 pesos kilo) y al consumidor incrementó en 64% (82 pesos kilo). Decrece el volumen de exportaciones en 2.5%, causada por el alza registrada en el precio del 9.4% (58 pesos kilo).
- Manzana:El Precio productor aumenta en 17.4% (27 pesos kilo), al consumidor creció 6% (53 pesos kilo). Se registra un descenso en la importación en 16.1%, motivado por el aumento del precio del 38.9% (25 pesos kilo).
- Tomate Rojo:La superficie cosechada mantiene un incremento del 7.4%, por lo que el volumen de producción registra un aumento del 6.6%. El precio al productor decrece en 53.3% (7 pesos kilo) y al consumidor 31.9% (32 pesos kilo). El volumen exportado creció en 12.3%, así como el incremento en el precio en 18.2% (26 pesos kilo).
- Cebolla:La producción registra un descenso del 20%, motivada por la baja en la superficie cosechada del 33.3%. El precio al productor decrece significativamente 40% (9 pesos kilo) y al consumidor 26.4% (39 pesos kilo).
- Papa:Incremento en el volumen de importaciones en 11.8%, no obstante, el alza en el precio del 11.1% (10 pesos kilo); el precio productor a la baja en 10% (9 pesos kilo), contrariamente al consumidor aumenta en 17.1% (41 pesos kilo).
- Sandía:Se registra un incremento en el precio de exportación 25% (5 pesos kilo), sin impactar el volumen destinado al comercio exterior con un aumento del 22.2%; el precio al productor incrementó 42.9% (10 pesos kilo) congruente a ello, al consumidor creció en 75% (28 pesos kilo).
- Pepino: Aumento en la producción en 1.3%, impactando con descensos en el precio productor 50%(5 pesos kilo), el precio al consumidor al alza en 7.4% (29 pesos kilo). Incremento del 10.1%, en los volúmenes comercializados al exterior, ante un incremento en el precio de 18.2% (13 pesos kilo).
- Melón:Decrece la superficie cosechada en 23.1%, como resultado la producción disminuye en 9.1% en este periodo; el precio productor incrementa en 10% (11 pesos kilo), en congruencia al consumidor al alza en 14.7% (39 pesos kilo).
- Chile:El precio productor decrece 18.8% (5.6 pesos kilo), opuestamente, el precio al consumidor incrementa en 1.1% (18 pesos kilo). Aumento en el volumen exportado en 2.1%, de conformidad con el incremento en el precio del 33.3 (20 pesos kilo).