Te presentamos lo más relevante acontecido en la semana 19.

Del 5 al 11 de mayo de 2025.

  1. GRANOS Y OLEAGINOSAS.

Tipo de cambio FIX y variación de los futuros. 

  • MAÍZ.
  • El maíz cae por la presión que ejerce el buen ritmo de la siembra 2025/2026, que cubrirá una superficie mayor que la implantada en la campaña anterior y que tendrá por objetivo superar la barrera de 400 millones de toneladas por primera vez en la historia.
  • Comportamiento del precio futuro de Maíz al 9 de mayo. (USD/TM).

  • TRIGO

El trigo baja a un mes del inicio de la recolección del trigo de invierno, debido a la tensión comercial vigente con la mayor parte de quienes deben acercarse a comprar ese trigo, en una campaña que tendrá una mejor oferta en la Unión Europea y el Mar Negro.

Comportamiento del precio futuro de Trigo al 9 de mayo. (USD/TM).

  • SOYA

La soya sigue presionada por la entrada en el circuito comercial de la soya de Brasil. En abril el país exportó 15.30 millones de toneladas, según datos oficiales.

Comportamiento del precio futuro de Pasta de Soya al 9 de mayo (USD/TM).

Comportamiento del precio futuro de Pasta de Soya al 9 de mayo. (USD/TM).

Te presentamos el comportamiento de los precios de indiferencia de algunos granos y oleaginosas del pasado 9 de mayo:

HORTOFRUTÍCOLA.

Productos que registraron las mayores variaciones semanales, en el precio de mayoreo en Central de Abastos de CDMX:

  • HORTALIZAS:

Alcista:

  • Fuerte incremento del 38% se registra para el Melón Cantaloupe al ubicarse de 13.00 a 18.00 $/kg, el movimiento se dio en el producto de mejor calidad, que actualmente llega de plantaciones de la Comarca Lagunera en cantidades no muy amplias, en virtud de que va iniciando el proceso de corte; y por otro lado, la oferta global se contrajo ligeramente, dado que los envíos de las regiones productoras de Altamirano, Gro y de Huetamo Mich, han disminuido en cantidad y en calidad, ya que está concluyendo el ciclo productivo.
  • Hortalizas que registraron alzas de precio: Chile Serrano +17% ($2.70), Tomate Bola +13% ($2.50), Tomate Rojo Saladette Inv. +9% ($1.50), Pepino +7% ($0.75), Tomate Rojo Saladette C.A. +3% ($0.25), Brócoli +3% ($0.30) y Tomate Verde +2% ($0.15).

Bajista:

  • Se registra una moderada baja del 19%, para la Calabacita Italiana pasando de 13.00 a 10.50 $/kg, a oferta se ha incrementado, dado que los envíos por parte de los productores de Hidalgo principalmente, han sido mayores en la medida que la recolección se ha consolidado, pero también por el hecho de que la mayor parte de la oferta se conforma con calabacita de menor calidad, puesto que predomina el producto maduro, cuya cotización es menor pero que ha influido en la regulación y baja de la misma en esta semana.
  • Otras hortalizas que bajaron de precio: Lechuga Romanita pza. -17% ($1.60), Nopal Verdura -11% ($15.00), Chile Poblano -8% ($2.00), Sandía Sangría -5% ($0.50), Papa Blanca -2% ($0.30), Cebolla Bola Blanca -2% ($0.10), Zanahoria -2% ($0.10) y Chile Jalapeño -1% ($0.20).
  • FRUTAS:

Alcista:

  • La cotización del Durazno registra un pequeño incremento del 9%, al ubicarse en 24.50 comparado al anterior de 22.50 $/kg, el producto de buena calidad y calibre mediano en esta semana reaccionó con un ligero incremento, mismo que se atribuye a que la calidad de la fruta que se oferta ha mejorado, dado que el desarrollo de la misma a nivel de plantación está llegando a término. Sin embargo, cabe señalar que se dispone de fruta de mayor calibre cuya cotización es mayor, así como lotes de durazno pequeño cuyas cotizaciones son menores.
  • Otras frutas que presentaron un incremento fueron: Guayaba +8% ($2.50), Uva Globo +8% ($3.00), Uva Superior +4% ($2.50), Piña pza. +2% ($0.50) y Mango Manila +1% ($0.20).

Bajista:

  • Tensión en el mercado mexicano, luego de que EUA ordenó el cierre inmediato de las exportaciones de ganado bovino en pie provenientes de México, debido a la persistencia de problemas relacionados con el gusano barrenador. La medida tomó por sorpresa, ya que esta semana se llevó a cabo la reunión binacional entre EUA y México, en la que se discutieron acuerdos conjuntos para la contención de la plaga. El cierre se plantea por un periodo de 15 días.
  • Los precios nacionales de ganado estables, sin embargo, persiste la preocupación en el mercado luego de que SENASICA declarara la apertura de nuevos Puntos de Verificación Interna (PVI) en el Paralelo 18, Veracruz, donde se reportan serios retrasos en la inspección de animales debido a la falta de personal oficial. Esta situación provoca mermas en el peso y la salud del ganado, al ser sometido a altas temperaturas sin acceso a agua ni alimento durante la espera para ser revisado. Ganaderos exigen una pronta respuesta de las autoridades para evitar pérdidas económicas y salvaguardar el bienestar animal.
  • El USDA no publicó la actualización a la semana 18 del reporte de importaciones de carne.

PECUARIO.

  • Bovino
    • En EUA los precios de ganado continúan al alza. El sacrificio semanal de ganado se registró en 559 mil cabezas, se mantiene estable respecto de la semana anterior y un 10% menos que la misma semana del año anterior. La producción total de carne de res durante las últimas dos semanas está un 7% por debajo de los niveles del año pasado.
    • En la última semana, las importaciones de carne fresca de res de Estados Unidos registraron disminuyeron levemente en 1% respecto a la semana previa, con un total de 32.7 mil tm. En lo que va del año (semana 17), el acumulado asciende a 537 mil tm, lo que representa un crecimiento anual del 9%.
    • México aumentó en 5% sus exportaciones semanales de carne de res hacia Estados Unidos, con un volumen de 3.7 mil tm. En el acumulado anual, las exportaciones suman 70 mil tm, lo que equivale a una reducción del 5% frente al mismo periodo de 2024.
    • Los precios nacionales de ganado bovino se mantienen estables, aunque persiste una presión al alza. De acuerdo con la organización mundial de sanidad animal al 29 de abril se han registrado 563 casos de gusano barrenador, concentrados principalmente en la zona sur del país.
    • Con el fin de reforzar las acciones contra el gusano barrenador del ganado (GBG), el SENASICA instaló el Punto de Verificación e Inspección Emergente (PVIE) Calera II en Arriaga, Chiapas, e inició inspecciones en el Paralelo 18, Veracruz. Actualmente, opera cinco Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) y prepara uno nuevo en Pedregal, Veracruz. Además, autorizó a los estados la operación de 17 Puntos de Verificación Interna (PVI), tres rutas de Inspección Itinerante y 16 Sitios de Inspección. También, se implementaron Corrales Habilitados con colocación de un nuevo Arete Sanitario para reforzar el sistema de identificación.
  • Cerdo
    • En EUA, los precios del cerdo se mantienen al alza debido a una menor oferta. Esta semana se registró una contracción semanal del 2%, con un total de 2.437 millones de cabezas.
    • En la semana 18, las exportaciones de carne fresca de cerdo de Estados Unidos disminuyeron ligeramente en 1% respecto a la semana anterior, con un volumen de 25.5 mil tm. En el acumulado anual, alcanzan 549.7 mil tm, lo que representa una caída del 11.9% en comparación con el mismo periodo de 2024.
    • México incrementó en 5% sus compras semanales de carne fresca de cerdo estadounidense, con 11 mil tm en la última semana. En lo que va de 2025, el volumen acumulado alcanza 215.1 mil tm, cifra 4.9% menor frente al mismo periodo del año pasado.
    • Los precios nacionales de cerdo continúan al alza, la demanda poco a poco se restablece.
  • Pollo
    • Diversos productores han reportado la presencia de gripe aviar, lo que ha provocado una disminución en la oferta de pollo y huevo durante la última semana. Sin embargo, SENASICA no se ha pronunciado al respecto. Esta situación ha generado un incremento en los precios del pollo.

“GCMA, Comprometidos con la Información Agroalimentaria”

Compartir en redes sociales