Reforma: Prometen autosuficiencia en granos e importan más
Para el Gobierno mexicano, a pesar de que se espera una menor producción de maíz, por la sequía que azota a Sinaloa, la autosuficiencia alimentaria se mantendrá gracias a la aportación de otras entidades.
Sin embargo, las proyecciones apuntan a una de las cosechas más bajas a nivel nacional en los últimos 20 años.
Incluso se estima que la producción de maíz blanco quede debajo de los 20 millones de toneladas necesarias para el consumo humano, lo cual obligaría a la importación.
Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró en un evento la semana pasada que se prevé caiga la cosecha en Sinaloa de 6 a 2 millones de toneladas de maíz blanco.
Sin embargo, la producción de estados del Bajío y otros del sur, como Guerrero, permitirán alcanzar la demanda de maíz blanco que requiere el País.
“Hemos sido autosuficientes en maíz, con algunas circunstancias, pero este año mantiene este estándar de producción autosuficiente de maíz, porque si bien enfrentamos problemas en Sinaloa y algún problema en Sonora, mejoró mucho el Bajío, el Estado de México, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Jalisco, mejoraron mucho la producción de maíz.
Aseguró que otros estados produjeron 3 o 4 millones de toneladas de maíz que no produjo Sinaloa.
En la primera parte del año, México aceleró sus importaciones de maíz blanco.
Mientras que de enero abril de 2024 se compraron al exterior 163 mil toneladas, en el mismo periodo de este 2025, se importó un volumen récord de 430 mil toneladas, de acuerdo con información de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En trigo también se prevé una cosecha 59 por ciento menos, la más baja desde 1994.
META EN DUDA
Aunque el Gobierno federal insiste en que este año se alcanzará la autosuficiencia en granos básicos, pese a los efectos de la sequía sobre la productividad, los pronósticos independientes no son alentadores.