Paula Román | 02 de octubre de 2025
Ante la próxima revisión del T-MEC, voces “ideológicas” en México están impulsando la salida de los granos básicos del acuerdo, e inclusive de la Bolsa de Chicago, medida que sería un “balazo en el pie” para el País, advirtieron especialistas de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Y es que la autosuficiencia de México en granos y oleaginosas es sólo del 42%, por lo que depende de EU para abastecerse, especialmente en el caso del trigo y el maíz.
El pasado 25 de septiembre, 19 productores agrícolas y economistas de la UNAM y de la Universidad de Chapingo señalaron en un foro que los granos básicos —trigo, maíz, sorgo y frijol— deberían quedar fuera del esquema comercial del T-MEC porque el acuerdo ha devastado la producción local al priorizar la importación de estos productos a menores precios.
Por ello propusieron el establecimiento de precios internos de garantía basados en los costos nacionales de producción, en lugar de que los precios estén ligados a la Bolsa de Futuros de Chicago.
Al respecto, Juan Carlos Anaya, director de GCMA, sostuvo que desvincular los granos básicos de las reglas norteamericanas de libre comercio los encarecería, pues México se vería obligado a importar de países más lejanos, como Brasil o Argentina, aumentando los costos logísticos.
Agregó que la salida de los granos del T-MEC dañaría la relación comercial con EU, arriesgando particularmente a los sectores exportadores más competitivos, como frutas, hortalizas, carne y cerveza.
Adicionalmente, señaló, se perjudicaría al sector pecuario, ya que depende de los granos importados como materia prima.
“Desde que se firmó el TLCAN, en 1994, se consideraba al sector agropecuario el ‘patito feo’ en la negociación, el sector perdedor, y no es cierto, fue de los grandes ganadores, por más que economistas y productores hayan dicho que hay que salirnos del T-MEC y de la Bolsa de Chicago”, dijo Anaya en el marco de la Expo Agro Noreste & Bovinos Carne.
“Son cosas ideológicas terribles, no ven los números de cómo a México le ha ido bien con el T-MEC, somos un País diferente a partir del Tratado, sería lamentable (que salgan los granos del acuerdo) en virtud de que aumentarían los precios al consumidor”.
Consideró que una solución más realista a los problemas de rentabilidad que enfrentan los productores de granos en el País es implementar un programa de ingreso objetivo, en el que cuando los precios del mercado estén por debajo de los costos de producción, el Gobierno cubra la diferencia, tal como se implementó durante el sexenio de Vicente Fox.
Peak, fundada en el 2022 por Arturo González y acusada de presuntamente defraudar 800 millones de pesos en perjuicio de cerca de 100 inversionistas, prometía rendimientos de 18% a un año de plazo y de 12% a 6 meses, cuando en enero de ese año los Cetes ofrecían apenas 7% de rendimiento.
Clemente Jiménez Sánchez, quien forma parte de un grupo de abogados que representan en conjunto a 72 afectados, confió en que la defensa de Víctor Hugo “N” renuncie a un juicio de extradición en España, pues eso retrasaría su proceso judicial de seis meses a un año, pero si se somete de manera voluntaria a la justicia en México, vendría en un plazo de 15 días a un mes.
“En España el detenido debería contar con recursos para subsistir y vamos a investigar para inmovilizar cuentas y recuperar el patrimonio de nuestros representados, que es parte del objetivo del juicio penal, pero vamos a buscar propiedades o vehículos a través de autoridades financieras en EU, en Canadá, para tener la pista al dinero”, indicó Jiménez Sánchez.
Canto Madrigal refirió que esperan que la reparación del daño venga como consecuencia de una penalidad que podría ser de 15 años de prisión.
El Juez de Control estimó desde el pasado 12 de febrero que las pruebas ofrecidas por el Despacho Guerrero Canto Abogados, así como por el Ministerio Público, eran suficientes para vincular a proceso a los socios de Peak.
Ayer, Javier Flores, Fiscal General, detalló que la captura fue realizada por la Interpol, luego de que en julio pasado se emitiera una ficha roja en su contra, y agregó que se realizan los trámites correspondientes con las autoridades españolas para lograr la extradición del presunto defraudador a Nuevo León.
Fuente: Reforma