Reforma: Perfila País recurso comercial contra EU
24 de julio de 2025
Para México, aplicar aranceles a las importaciones de pollo y cerdo originarias de Estados Unidos podría ser una carta de negociación ante las medidas comerciales que ha impuesto el Gobierno de Donald Trump.
Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), consideró que aplicar tarifas a los casos puntuales del pollo y cerdo permitiría diversificar la fuente de mercados del País, al tiempo que Estados Unidos perdería competitividad frente a países como Brasil, Argentina, Canadá y la Unión Europea.
“México podría diversificar sus importaciones y revisar su esquema de proveedores estratégicos.
“Para Estados Unidos, cualquier afectación al mercado mexicano implicaría riesgos logísticos, de rentabilidad y cuota de mercado”, afirmó el especialista.
En 2024, México importó más de 1.6 millones de toneladas de productos de cerdo, de las cuales 82.7 por ciento de las cuales provinieron desde Estados Unidos.
En el caso del pollo, se importó más de un millón de toneladas, de las cuales el 78 por ciento también provino de la economía estadounidense, de acuerdo con información del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
Sólo en el primer semestre de este año, México ha importado 483 mil toneladas de pollo, es decir, que más de 400 mil provienen de Estados Unidos, según los últimos datos de GCMA.
“La posible imposición de aranceles o cuotas compensatorias a las importaciones de pollo y cerdo por parte del Gobierno de México representa una medida defensiva estratégica frente a prácticas de comercio desleal y una herramienta de reciprocidad política ante decisiones unilaterales de Estados Unidos”, consideró Anaya.
En su conferencia del lunes, la Mandataria Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a la Secretaría de Economía (SE) sobre investigar prácticas dumping en las ventas estadounidenses de pollo, así como de cortes de cerdo.
“También los estamos investigando y espero que esta semana presentemos junto con las asociaciones las distintas opciones, tanto para el jitomate como para el caso del ganado.
“Todo se está analizando”, respondió la Presidenta ante cuestionamientos sobre si su Gobierno analiza algún recurso arancelario.
México tiene años con resoluciones favorables por prácticas de comercio desleal de Estados Unidos, pero ninguna de ellas se ha concretado. Sin embargo, lo anterior podría cambiar al tiempo que ambos Gobiernos negocian las acusaciones de dumping sobre las exportaciones mexicanas de jitomate y la restricción en envío de reses.
Fuerte demanda
Para México, comprar pollo y cerdo desde Estados Unidos sin aplicar cuotas compensatorias, pese a que se ha demostrado comercio desleal, ha sido básico para atender la demanda local.
Fuente: Reforma