Reforma: Pegaría a EU arancel al tomate; subiría 11%

 


Nallely Hernández | 15 de abril de 2025

Para Estados Unidos, aplicar un arancel de 21 por ciento al tomate rojo mexicano o jitomate implicaría un aumento de 11.5 por ciento en el precio para sus propios consumidores, aseveró el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Tal encarecimiento afectaría a 90 por ciento de las compras que hace EU del producto, pues México abastece nueve de cada 10 jitomates que compra.

“De imponerse esta cuota, los consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento inmediato de precios, estimado en 11.54 por ciento, impactando directamente productos básicos como ensaladas, salsas y catsup”, dijo el Consejo vía comunicado.

El arancel de 21 por ciento entraría en vigor el 14 de julio.

Para México, el reto sería para los productores, pues 98 por ciento de sus exportaciones de tomate en 2024 se dirigieron a EU, según datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El 2 por ciento restante fue para Canadá.

“La cadena agroexportadora del tomate (rojo) mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos, lo que genera más de 57 mil empleos en ese país, con una producción económica de 9 mil 200 millones de dólares y una recaudación fiscal de mil 500 millones, de acuerdo con cifras del USDA”, aseveró el CNA.

NIEGAN DUMPING

Para Enrique Riveros, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, la acusación de los productores de Florida de precio dumping en el tomate mexicano es infundada.

“Dicen que estamos vendiendo el tomate más barato de lo que nos cuesta producirlo y generamos dumping, y no es cierto, los productores mexicanos varían sus costos y producción dependiendo de la variabilidad de los costos de insumos, mano de obra, plagas.

“Por cada dólar que paga un consumidor final por un tomate, solamente 25 centavos se regresan a México, los otros 75 centavos se quedan en ahí mismo en EU en temas de comercialización, flete, logística, empaques”, explicó en entrevista ayer.

Riveros consideró que atender la demanda de jitomate en Estados Unidos sin el producto mexicano sería prácticamente imposible.

“Dependemos uno del otro. Sobre todo en invierno sería imposible que Estados Unidos surta a su consumo local, ni con todo Florida, porque ahí también tienen sus temas de fenómenos naturales y plaga”, afirmó.

El arancel amenaza con dejar fuera del mercado estadounidense a pequeños y medianos productores nacionales, especialmente de Estados como Jalisco, Sinaloa y San Luis Potosí, agregó en entrevista aparte Conrado Lomelí, secretario general de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA).

Sugirió negociar con autoridades de EU para fijar un nuevo precio mínimo que dé certidumbre.

Con información de Roberto Jiménez

Gran producto

El 98 por ciento del jitomate que México vende en el extranjero tiene como destino Estados Unidos.

 

Fuente: Reforma