Redacción | 2 de septiembre de 2025
El Primer Informe de Gobierno presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó la entrega de apoyos concentrados en los Programas del Bienestar en materia agropecuaria, sin embargo, omitió señalar los retos que lastran a la competitividad del sector, como el combate contra la sequía.
Además, tampoco se hizo mención a los cierres de frontera por la presencia del gusano barrenador o los efectos de la volatilidad en los precios agrícolas.
En un análisis sobre los resultados presentados por la Mandataria, el Grupo de Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) apuntó que el discurso se enfocó en mantener la narrativa sobre los programas creados por el Gobierno de Morena.
«El Informe presidencial visibiliza avances en bienestar rural, fertilizantes y programas sociales, pero omite los problemas más urgentes para la competitividad del sector: sequía, caída de precios, falta de financiamiento, ausencia de seguros, medidas defensivas frente a socios comerciales y una política diferenciada para productores con excedentes.
«No se abordan los efectos de la sequía en producción y rentabilidad (ni) la volatilidad de precios internacionales y la caída en granos básicos no se vincula a medidas de mitigación», se destacó en el análisis.
En su informe ante el Gabinete federal y ampliado, la Mandataria destacó las restricciones sobre la siembra de maíz transgénico y la protección sobre los maíces nativos.
«La estrategia social es importante, pero no sustituye la necesidad de una política agroalimentaria integral y de largo plazo que combine seguridad alimentaria, productividad, competitividad internacional y resiliencia climática», dijo GCMA.
Además, entre los resultados a casi un año de Gobierno se destacó que más de 1.8 millones de campesinos acceden a los programas Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, así como 34 mil pequeños productores de cacao, miel y maíz suscritos a Precios de Garantía.
Subvención estable
En los últimos cuatro años los subsidio para «Producción para el Bienestar» se han mantenido en niveles similares en términos reales.
Fuente: Reforma