Reforma: Está en riesgo por aranceles el comercio de alimentos.

Nallely Hernández | 14 de febrero

La imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos podría afectar el equilibrio comercial del sector agroalimentario en Norteamérica, impactando a los consumidores de los tres países.

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la región tiene un Índice de Autosuficiencia Alimentaria del 112% y participa con el 18% del mercado agropecuario mundial.

Además, datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) indican que el 32.6% de sus exportaciones agrícolas tuvieron como destino Norteamérica en 2024.

México depende ampliamente de este comercio. El 80% de sus exportaciones agroalimentarias, valuadas en 49 mil 368 millones de dólares (mdd) hasta noviembre de 2024, se dirigieron a EE.UU. y Canadá, según el Banco de México (Banxico).

A su vez, el 77% de sus importaciones agropecuarias provienen de EE.UU., debido a la baja producción nacional de granos y productos cárnicos, explicó Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.

El impacto de los aranceles sería significativo. Anaya destacó que México abastece el 84% de las exportaciones agroalimentarias a EE.UU., de las cuales el 47% son frutas y hortalizas, además de productos como cerveza, tequila, mezcal y carne.

“El consumidor americano ya está acostumbrado a que los 365 días del año comen frutas y hortalizas de calidad, con poner un arancel nadie gana”, advirtió.

Por su parte, Rubiel Velázquez, ex negociador del T-MEC, señaló que los avances en las negociaciones comerciales serán clave para la próxima revisión del tratado en 2026 y para garantizar precios accesibles en la región.

“Es importante que no se opte por la vía arancelaria, sobre todo por motivos de seguridad nacional”, enfatizó.

Ambos especialistas coincidieron en que las diferencias entre los países son principalmente políticas y que las represalias comerciales no deberían prosperar.

Fuente: Reforma