Reforma: Envíos de México a Estados Unidos cayeron 3%: Pegan aranceles a agroexportación
Nallely Hernandez | 15 de julio de 2025
Los aranceles impuestos por Estados Unidos y el menor envío de ganado en pie a ese país por el gusano barrenador han impactado a las exportaciones agroalimentarias de México.
En los primeros cinco meses del año, el valor de las agroexportaciones cayó 3.07% anual, a 23 mil 351 millones de dólares, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y del Banco de México (Banxico).
El menor valor de las exportaciones agroalimentarias repercutió en una caída en el superávit comercial del sector de 4.2% anual, ubicándose en 5 mil 11 millones de dólares en el periodo mencionado.
Impacto por producto
- El impacto arancelario continúa golpeando al sector bovino con una baja de 16.1%
- El tomate cayó 11.6%
- Solo el aguacate y el azúcar desafían los aranceles, repuntando en las exportaciones con incrementos de 27.6% y 5.7%, respectivamente, apuntó el GCMA
Otros factores de presión
En su reporte mensual, la Secretaría de Agricultura señaló que el peso mexicano se ha apreciado alrededor de un 10% de enero a julio, lo que encarece los envíos mexicanos y los vuelve menos competitivos.
A la caída en las agroexportaciones de enero a mayo se le suma el posible impacto por los aranceles de 30% que EU anunció la semana pasada para todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
Según el GCMA, tales tarifas provocarían una pérdida inmediata de competitividad en el sector agroalimentario, cuyas exportaciones totales alcanzaron 49 mil 368 millones de dólares en 2024.
Además, representan un riesgo de cancelación de contratos entre empresas de ambas naciones y el desvío de compras de EU hacia otros países, afirmó Juan Carlos Anaya, director del organismo.
Posibles represalias de México
En caso de que México decidiera tomar represalias comerciales, agregó, se podría gravar el:
- Maíz amarillo estadounidense
- Soya
- Pasta de soya
- Trigo
- Cañóla
- Carne de cerdo
- Pollo
Las importaciones mexicanas de estos productos ascendieron a 30 mil 100 millones de dólares en 2024.
Incógnitas por resolver
EU aún no ha aclarado si las tarifas solo aplicarían a aquellos productos que no cumplen con el T-MEC.
Advertencias sobre recesión
La implementación de los aranceles de 30% a México y la Unión Europea (UE) podría generar una alta posibilidad de recesión ante la respuesta de los afectados, de acuerdo con un análisis de UBS.
Un mercado de predicciones apunta a una probabilidad ligeramente inferior al 50% de que se llegue a un acuerdo, estimó ayer en un análisis.
Banamex prevé que México enfrentaría un arancel promedio de 13.7% a partir de agosto, desde el 11.9% actual vigente.
Fuente: Reforma