Reforma: Demandan que regrese agricultura por contrato

Paula Román | 08 de julio de 2025

Volver a un modelo de agricultura por contrato, en el que productores y compradores acuerden transacciones antes de que haya una cosecha, le devolvería la rentabilidad al cultivo de maíz en México, afirmaron especialistas.

En este esquema se establecen con anticipación precios de venta, volúmenes comprometidos, calidad del producto y fechas de entrega.

Además, con la integración de un ingreso objetivo, si el precio de mercado baja, el Gobierno federal compensa la diferencia.

“Funcionó por muchos años, en sexenios azules (panistas) y priistas, totalmente la agricultura por contrato. No hay que inventar nada nuevo.

“Esto daba certidumbre al productor, que desde que iba a sembrar ya tenía un precio, un comprador, y que, si el precio no llegaba al ingreso objetivo, el Gobierno ‘ponía la lana'”, dijo Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Afirmó que los compradores también quieren certidumbre.

La agricultura por contrato no se trata de un modelo nuevo: de 2004 a 2019 funcionó como programa federal, previo a que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador creara el programa de Precios de Garantía de Segalmex, que en el caso del maíz sólo beneficia a los pequeños productores.

En el sexenio pasado, tras la creación de Segalmex, esta paraestatal absorbió las funciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), que operaba el esquema de agricultura por contrato.

Enrique Riveros, ex presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, coincidió en que el Gobierno actual debería tomar el ejemplo de Administraciones anteriores en cuanto a la implementación de un modelo de agricultura por contrato.

“En Sinaloa estamos produciendo sin agua, sin precio, sin paz, sin mano de obra, sin financiamiento y sin apoyos”, acusó.

Fuente: Reforma