Reforma: Da respiro verdura, pero sube la carne

Nallely Hernández | 09 de agosto de 2025

Aunque los precios de frutas y verduras en México han dado un respiro a los bolsillos de las familias, los alimentos pecuarios, como el huevo y la res, siguen con incrementos de doble dígito.

De acuerdo con datos del Inegi a julio pasado, mientras la inflación general se ubicó en 3.51 por ciento, en el caso de alimentos, bebidas y tabaco el aumento fue 5.13 por ciento.

En el caso de frutas y verduras, la caída anual fue de casi 12 por ciento en los precios, sin embargo, en contraste, los precios de alimentos pecuarios se encarecieron prácticamente en el mismo nivel, especialmente por casos como la carne de res, que al cierre de julio reportó una inflación anual de 17.64 por ciento.

En julio pasado, el precio por kilo de carne de res en canal se vendió entre 118 y 124 pesos en rastros de la zona del Valle de México, pero en el mismo mes del año pasado, los valores oscilaban entre los 95 y 98 pesos.

Por el huevo, la proteína animal de mayor consumo entre los mexicanos, los mayoristas y medio mayoristas en la Central de Abastos en Iztapalapa pagaron hasta 50 pesos por un kilo, cuando el año pasado el mayor precio fue de 45 pesos, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Sin embargo, al momento de pagar, actualmente los consumidores desembolsan hasta 240 pesos por un kilo de bistec de res y 60 pesos por 18 piezas de huevo en tiendas de autoservicio.

Juan Ley, presidente de Mexican Beef, explicó que actualmente los precios de la carne se ubican en niveles históricos, principalmente por la sequía, la mayor demanda en Estados Unidos y hasta que los mayores ingresos de la población mexicana han impulsado el consumo de carne de res.

“Tenemos una tormenta perfecta. Tenemos un tema de sequía prolongada en muchas zonas productoras de becerros, no sólo en México, también en Estados Unidos y parte de Canadá.

“Tenemos inventarios bajos, tanto en EU como en México, y la forma de resolver eso es incrementar el precio de salida, entonces hay poca oferta, y por otro lado, la misma sequía ha afectado la producción de los insumos que se necesitan para la producción de carne”, explicó.

En tanto, las frutas y verduras, que se encarecieron de manera importante el año pasado debido a la sequía, actualmente reportan los principales retrocesos en lo que corresponde al encarecimiento de precios.

Por ejemplo, el precio de la cebolla se contrajo 26 por ciento en julio, mientas que la naranja reportó una caída de 18.9 por ciento y la calabacita retrocedió 17.2 por ciento.

Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, explicó que tener una sequía menos severa este año, respecto a 2024, ha incidido en una mayor producción de alimentos hortofrutícolas.

Recordó que, en 2024, los de 2 mil 500 municipios del País reportaron algún grado de sequía, mientras que los estados de mayor relevancia en la productividad agrícola fueron de los más afectados.

En aumento

Al momento de pagar, los consumidores finales desembolsan:

$240 pesos por un kilo de bistec de res.

$60 pesos por 18 piezas de huevo.

De acuerdo con el Inegi:

– 3.51% fue la inflación en julio.

– 5.13% se encarecieron los alimentos, bebidas y tabaco.

– En julio bajaron los precios de la cebolla, la naranja y la calabaza.

Fuente: Reforma