Giselle Soriano | 28 de octubre de 2025
A causa de que en los últimos años los agricultores han visto incrementos en los costos de producción de hasta 46 por ciento y una disminución de entre 30 y 40 por ciento por la demanda a nivel mundial.
El presidente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, aseguró que esto ha provocado que sus cosechas sean menos rentables.
Garantía a productores
En entrevista con MILENIO Televisión, el directivo dijo que también el precio del tipo de cambio se ha ajustado a la baja, lo que ha ocasionado que reciban un ingreso menor por tonelada, siendo que la Bolsa de Chicago es la que rige los precios de los granos en cuanto al costo de la oferta y demanda a nivel internacional.
Además, mencionó que las protestas a nivel nacional realizadas por diferentes agricultores, son debidas a una falta de acuerdo con el gobierno federal en relación con el precio de garantía que se quiere ofertar a los productores.
“El acuerdo no se completó y lo que ofreció el gobierno federal es un precio por parte de los compradores de 5 mil 200 pesos (la tonelada), un apoyo por parte del gobierno federal y estatal de 850 pesos lo que da un ingreso al productor de 6 mil 050 pesos, pero los productores quieren 7 mil 200 pesos”, señaló Anaya.
“Esto en virtud de que la Secretaría de Agricultura y Alimentación para el Bienestar anunciaron recientemente precios de garantía con este monto para los productores de menos de cinco hectáreas del sureste mexicano y de la península”, explicó.
Ante está situación, el presidente de GCMA comentó que tanto los productores del centro del país como del norte de México se sienten excluidos de este precio de garantía de 7 mil 200 pesos, que podría satisfacer más sus necesidades.
“En 2002 y 2023 los productores recibieron desde 6 mil 500 hasta 7 mil pesos porque los precios del mercado internacional estaban altos y hoy que hay mucha oferta, los precios han caído, pero así es el mercado de oferta y demanda”, externó.
Programas de apoyo y políticas de productividad
Ante este contexto, resaltó que el gobierno debe de participar para garantizar al productor un ingreso objetivo como el que existía, aunque la discusión de este momento es en torno al precio que exigen los productores.
“Los diputados de la Comisión de Agricultura de todas las fracciones parlamentarias firmaron un acuerdo donde están solicitando un incremento de 48 mil millones al programa de acopio al Bienestar que antes ofrecía precios de garantía”, enfatizó.
Hizo hincapié que este incrementó es con el fin de poder atender las demandas de los productores, derivado de la caída de los precios y la inseguridad que están viviendo actualmente los productores en varias regiones del país.
En cuanto a las protestas, afirmó que se están generalizando porque el reclamo no sólo es del bajío, ya que los productores lo que discuten es un programa de comercialización que existía en el pasado y que ayudaba de cierta manera a tener una mejor rentabilidad para seguir produciendo los diferentes alimentos.
Sin embargo, expuso que se podría perder la seguridad alimentaria por la falta de políticas que impulsen la productividad, la producción y también la rentabilidad de los productores del campo mexicano.
Fuente: Milenio