Milenio: Exportaciones agroalimentarias alcanzan los 9 mil 282 mdd en el primer trimestre 2025

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que en el primer trimestre de 2025, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 9 mil 282 millones de dólares, esto es 2.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por productos de alto valor agregado y reconocimiento internacional.

 ¿Cuáles son los productos que más contribuyeron al superávit comercial?

Los productos que más contribuyeron al superávit comercial son:

  • El aguacate con 394 millones de dólares.
  • El jitomate en segundo lugar con 341 millones de dólares.
  • El pimiento con 268 millones de dólares.
  • la fresa con 56 millones de dólares.
  • El pepino con 105 millones de dólares.

En el caso del aguacate, las exportaciones se incrementaron 31.5 por ciento en el en el bimestre enero-febrero respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), la economía mexicana tuvo un ligero incremento de 0.2 por ciento en el primer trimestre del año y registró un crecimiento anual de 0.6 por ciento.

El sector agropecuario mostró un incremento de 6.0 por ciento derivado de una mejora de cosechas ya que los productores de granos básicos y otras siembras relevantes lograron mayores volúmenes por mejores prácticas y una recuperación de las lluvias en zonas agrícolas cruciales.

Además, la expansión del subsector pecuario, como la oferta de carnes y leche, se sostuvo ante un consumo interno estable, en donde el crecimiento que tuvo fue en los rubros como la avicultura, después que se superaron las contingencias sanitarias de las aves.

Desafíos sanitarios en la agroindustria mexicana

Cabe recalcar que México ha tenido buenas condiciones sanitarias agropecuarias, sin embargo, persisten desafíos como el gusano barrenador, que a finales del 2024 se reportaron cientos de casos en:

  • Chiapas.
  • Veracruz.
  • Oaxaca.
  • Afectando al ganado bovino.

La presión internacional se ha intensificado, con amenazas de Estados Unidos de suspender importaciones de ganado mexicano si no se controla la infestación.

Sin embargo, esperan que en los próximos trimestres, México sea uno de los mayores importadores de granos a nivel global, con proyecciones de importación de más de 25 millones de toneladas, aunque esta dependencia de importaciones genera vulnerabilidad ante las alteraciones en los precios internacionales y en el tipo de cambio.

Fuente: Milenio