Milenio: EU suspende por 2 semanas importación de carne nacional.
| 12 de mayo de 2025
Tras la detección del gusano barrenador en Veracruz y Oaxaca, quedaña la producción ganadera de un país, por lo que pierde valor y pone en riesgo el comercio y la salud de más animales. Estados Unidos anunció que cerrará la puerta a los bovinos y caballos vivos de México. Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), expuso en la red social X que esta medida será solo por 15 días, en lo que revisan la estrategia conjunta para frenar este parásito. “Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, y me comunicó que se cerrará la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador. No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, describió. Sin embargo, el Departamento de Agricultura en Washington (USDA, por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado que esto podría ser por un mes, hasta que se logre un período significativo de contención. El USDA mantendrá una colaboración constante con México, lo que incluye una revisión de los datos y métricas más recientes en dos semanas. “Nuestros equipos se comunican a diario para analizar cómo podemos aprovechar el buen trabajo realizado y mejorar nuestra estrategia de erradicación”, explicó.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) consideró que si el cierre al ganado mexicano se extiende más allá de 15 días, podría haber repercusiones significativas en los precios de la carne en el abasto nacional de esta proteína, lo que elevaría aún más la inflación alimentaria. Los corrales de engorda y mataderos en ambos países sufrirían desajustes logísticos y se podrían generar distorsiones en los mercados regionales, indicó el GCMA en un comunicado. México es el principal proveedor de ganado en pie para Estados Unidos, representando un componente clave del abasto complementario para el sector cárnico norteamericano. Durante 2024 se exportaron 1.3 millones de cabezas, por un valor cercano a mil 300 millones de dólares.
Envían veterinarios. Tras registrarse el primer caso de gusano barrenador en Veracruz, el presidente de la Unión Ganadera del Sur, Isaac Velasco García, informó que esta semana llegarán médicos especialistas a sus instalaciones, certificados por las autoridades federales y estatales, para asesorar a los productores ganaderos y apoyarlos con sus animales, en caso de ser necesario. “Les vamos a abrir un espacio aquí, es atención para todos los ganaderos, socios y no socios. Esto es prevenir a todos, aquí no se hace distinción en enfermedades. Vamos a tener seis médicos con seis vehículos, tres del gobierno del estado y tres del comité estatal de protección pecuaria”, afirmó.
El dirigente de la Unión, donde convergen cientos de productores de 28 municipios ganaderos del sur, afirmó que la propagación de la mosca depende de la vigilancia que tengan los ganaderos. “Porque de una herida infectada van a salir gusanitos, el gusano se vuelve mosca y se va potenciando la cantidad. Es lo que debemos evitar. Entonces, tenemos que curar nuestros animales y con ello prevenir”, reiteró.
Fuente: Milenio