La Jornada: Disminuyó la importación de granos en el primer trimestre

Braulio Carbajal | 05 mayo 2025

El volumen de importaciones de granos y oleaginosas registró una disminución anual de 6.4 por ciento en el primer trimestre, de acuerdo con un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), lo que rompió una racha de varios trimestres con incrementos y niveles sin precedente.

Según el organismo privado, que usa datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México, durante los primeros tres meses del año México compró, principalmente a Estados Unidos, 11.3 millones de toneladas métricas de granos y oleaginosas, cifra inferior a las 12.1 millones de toneladas de igual lapso de 2024.

El valor también se redujo. De acuerdo con el GCMA, entre enero y marzo de 2025 México gastó 3 mil 637 millones de dólares, una disminución de 15.8 por ciento frente a los 4 mil 318 millones de dólares de un año atrás.

El país cerró 2024 con importaciones récord de 46 millones 700 mil toneladas de granos y oleaginosas, 16.2 por ciento más que en 2023, volumen por el cual pagó 15 mil 447 millones de dólares.

Se prevé que este año, debido a la sequía y al estrés hídrico, la producción de granos básicos en México (principalmente maíz, trigo y sorgo) tendrá su peor caída en 25 años, al pasar de un máximo de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 en 2025.

Según el GCMA, en el primer trimestre las importaciones totales de maíz alcanzaron 6 millones de toneladas, 0.4 por ciento menos que el año anterior; sin embargo, el valor aumentó 1.9 por ciento. Destaca la entrada de 189 mil toneladas de maíz blanco procedente de Estados Unidos.

En 2024 México compró a Estados Unidos un volumen sin precedente de 23 millones 600 mil toneladas de maíz, principalmente amarillo y transgénico, un crecimiento de 20 por ciento, por lo cual gastó un récord de 5 mil 171 millones de dólares, un alza anual de 9.3 por ciento.

Fuente: La Jornada