Imagen Agropecuaria: México es autosuficiente en maíz blanco; crece importación 253%, al primer semestre de 2025
Ernesto Perea | 30 de julio de 2025
Aunque la producción de maíz blanco en México ha ido a la baja, continúa siendo suficiente para el abasto nacional. Para el año agrícola 2024-2025 se estima una cosecha de 20.6 millones de toneladas (t), según datos de la Sader; no obstante, las importaciones del grano al primer semestre ya alcanzan 586 mil t, un aumento del 253.2%, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Este año Sinaloa solo aportó unos dos millones de t de maíz blanco, cuando en otros años eran hasta seis millones de t. La lógica del mercado indica que a menor oferta habría mejor precio, pero los agricultores han enfrentado dificultades para colocar su grano entre los compradores, quienes prefieren grano importado, por su bajo precio, por encima del producto nacional.
De acuerdo con una revisión de datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en los dos últimos años la producción esta debajo de las 24.8 millones de t que se cosecharon en el año agrícola 2022-23, es decir, cuatro millones menos.
El GCMA indica que todo el maíz blanco importado procede de los Estados Unidos y aun cuando la industria molinera prefiere grano nacional de Sinaloa por su calidad, en el mercado “domina el grano importado por precio”.
En el Valle de México la industria molinera se abastece con maíz blanco cribado y envasado, importado principalmente, debido a su mayor competitividad en precio frente al nacional”.
En la región del Bajío, no obstante la presencia de maíz blanco importado “de calidad variable”, la industria molinera prefiere el grano sinaloense por su alta calidad;
Recuerda que en Sinaloa la producción otoño-invierno 2024-25 se estimó en 1.8 millones, una caída del 41% respecto al ciclo previo; la superficie y rendimiento bajaron 25% y 21%, respectivamente. La escasez de agua redujo los rendimientos a 9 t por hectárea.
Por su parte, la Sader reportó que la producción esperada para este ciclo es de 2.2 millones de t en dicha la entidad, que en 2024 produjo 3.3 millones de t.
La dependencia informó recientemente que al sumar la cosecha estimada en Sinaloa con los 18.5 millones de t producidas durante el ciclo primavera–verano 2024 en el resto del país, se estima una disponibilidad nacional superior a 20 millones de t de maíz blanco, “lo cual asegura el abasto del grano básico para el consumo interno”.
Fuente: Imagen Agropecuaria