Grupo Milenio: Aumenta 237 veces importación de sorgo por menor producción nacional

Giselle Soriano | 27 de octubre de 2025

México importó de enero a agosto de este año 208.7 mil toneladas de sorgo, 237 veces más de lo reportado en igual periodo del año pasado, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

El presidente del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, incluso destacó que en un año (los últimos doce meses) ya se suma una entrada de 975 mil toneladas de este grano, por lo que advirtió que se pone en riesgo la estrategia de autosuficiencia alimentaria.

​Esto sucede porque el precio del sorgo bajó en el mercado internacional más de 30 por ciento en lo que va del año, lo cual se combinó con una baja de 7.3 por ciento en la producción nacional, por lo que, de acuerdo con el Balance Nacional de Sorgo, México alcanzó una autosuficiencia del 81.8 por ciento, siendo su nivel más bajo en los últimos años, “frente a un promedio de 93 por ciento de 2019 a 2023”.

“La importación creció debido a precios internacionales más competitivos y la necesidad de abasto del sector ganadero. El consumo nacional aparente es de 5.34 millones de toneladas, 12.5 por ciento mayor respecto al año anterior, por lo que la importación es impulsada por precios más bajos del grano que abarataron los costos para alimentación de ganado”, indicó.

En este sentido, hizo hincapié en que México enfrenta un retroceso en su autosuficiencia de sorgo por la combinación de menor producción nacional y un aumento abrupto de las importaciones.

Esto debido a la demanda récord que confirma la importancia del grano en la cadena pecuaria, pero que deja vulnerable al mercado ante factores externos como el tipo de cambio, el costo del flete y la disponibilidad internacional.

 

Crisis por precios bajos

Agricultores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato buscan al gobierno federal para exigir mejores condiciones para el precio de garantía del maíz y el sorgo.

Esto con el objetivo de que el valor base del maíz pase de 5 mil a 7 mil 200 pesos por tonelada y de sorgo de cuatro mil 200 a 6 mil 800.

Por esta razón, desde el 14 de octubre pasado, los agricultores bloquearon diferentes puntos carreteros con el fin de presionar a las autoridades para obtener este incremento, sin embargo, los representantes campesinos aceptaron levantar las movilizaciones a cambio de una mesa de diálogo, la cuál no prosperó.

No obstante, en los últimos años este grano enfrenta complejidades como la sequía, el bajo precio y la falta de apoyos financieros, por lo que diferentes agricultores han buscado un precio justo que permita seguir cultivando, ya que desde hace varios años el pago está por debajo de sus costos de producción.

 

¿Cuáles son los principales productores de sorgo y dónde se ubica México?

En cuanto a los cinco mayores productores de sorgo a nivel mundial son: Estados Unidos con 25 por ciento; India con 21.75 por ciento; México con 11 por ciento; China 9 por ciento, y Nigeria, con 7 por ciento, quienes juntos representan 73 por ciento de la producción mundial total, de acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura por su siglas en inglés).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Tamaulipas lideró la producción, seguido de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Nayarit, además este grano representó alrededor del 22 por ciento de la producción de granos forrajeros.

 

Precios de este grano

En torno al precio de este grano, de acuerdo con GCMA, el precio del sorgo en Chihuahua al mes de octubre se encuentra en 3 mil 800 pesos por tonelada, mientras que para el Bajío que abarca a las entidades de Guanajuato, Michoacán y Jalisco este grano se encuentra en 4 mil 100 a 4 mil 200 por tonelada.

Mientras que de manera internacional este grano cayó 201 dólares por tonelada el cual equivale al costo mínimo en años, ocasionado por la sobreoferta de Estados Unidos, aunque China incrementó su demanda.

Ante este contexto, la Bolsa de Comercio del Rosario, detalló que los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China no solo se concentran en el comercio y flujo internacional de la soya, sino que también en otros productos como el sorgo.

“Entre enero y septiembre de este año, desde Estados Unidos se embarcaron 800 mil toneladas de sorgo hacia el resto del mundo, cinco veces menos que el año pasado a esta altura y un 81 por ciento por debajo del promedio para el último quinquenio”, reveló.
El documento de la Bolsa de Comercio del Rosario, argumentó que esto ha sido también por la ausencia de compras chinas, las cuáles cayeron 98 por ciento de un año a otro.

“Debido a la configuración actual de oferta y demanda global, el cereal norteamericano no encontró fácilmente dónde colocarse, llevando a una estrepitosa caída en las cotizaciones, que ajustaron un 25 por ciento desde febrero de este año”, refirió.
Puntualizó que esto provocó al mismo tiempo, la caída en las cotizaciones internacionales del sorgo y el maíz, lo que impuso una tendencia a la baja en el mercado.

 

Usos y mercados del sorgo en Latinoamérica

En relación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el sorgo sirve de alimento para el ganado, además también es utilizado en la preparación de alimentos balanceados.

“En la industria de extracción se emplea fundamentalmente para la obtención de almidón, alcohol y glucosa; además, se usa en la fermentación acetobutílica donde se producen tres solventes importantes: alcohol, acetona y butanol”, refirió.

Además, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, enfatizó que el sorgo puede ser destinado tanto para alimento humano como para animales y para procesos industriales.

“Es importante señalar que el principal uso que tiene el sorgo a nivel mundial es el forrajero, y en menor medida para consumo humano, ya que el sorgo es utilizado como alimento forrajero”, resaltó.

 

Fuente: Grupo Milenio

 

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.