Fortuna y Poder: Sector agroalimentario, uno de los motores de la economía mexicana: GCMA

Redacción | 05 de septiembre de 2025

Mientras la economía mexicana apenas logró crecer 0.05% en el segundo trimestre del año, el sector agroalimentario mostró mayor dinamismo y se consolidó como pilar estratégico ante el débil desempeño nacional.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector primario —agricultura, ganadería, pesca y silvicultura— tuvo un avance de 2% y el agroalimentario —agricultura e industria alimenticia— de 0.8%

Lo anterior demuestra que, frente a la desaceleración general, estas actividades mantienen su papel como motores de la economía mexicana, refirió Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en un reporte. 

Al desagregarse las cifras del segundo trimestre, se advierte que el crecimiento del sector primario estuvo impulsado principalmente por la cría y explotación de animales, con un incremento de 3.5%, y por la agricultura, que avanzó 1.6% pese a las condiciones climáticas.

 

Dichos resultados compensaron las caídas en aprovechamiento forestal, que cayó 3.3%, y en pesca, caza y captura, que disminuyó 1%.

La industria alimentaria, en tanto, mostró un ligero avance de 0.1%. Sobresalió el buen desempeño en la preparación de pescados y mariscos, que repuntó 7%; así como la panadería y la producción de tortillas, con un avance de 0.9%.

No obstante, persistieron malos resultados en la conservación de frutas y verduras, con un retroceso de 6.1%, y en los productos lácteos, con un descenso de 1.8%.

Con base en lo anterior, GCMA considera que para el cierre de 2025 el sector agroalimentario observará las siguientes tendencias.

Granos básicos: se prevé una caída en precios por la alta producción mundial y la mejora climática, salvo en el noroeste del país.

Bovino en pie y carne de res: continuarán favorecidos por precios históricamente altos

Frutas y hortalizas: mantendrán estabilidad en producción y precios

Azúcar: enfrentará una baja en los precios internacionales

Avícola: se mantendrá estable

Carne de cerdo: registrará caídas en producción debido a enfermedades.

El GCMA advierte que el panorama del sector agroalimentario permanecerá desafiante en el resto de 2025, principalmente por la amenaza de nuevos aranceles y la apreciación del tipo de cambio, factores que afectan a las exportaciones.

Sin embargo, la agroindustria y la producción pecuaria se beneficiarán de menores costos en materias primas importadas.

GCMA considera que, en un contexto económico marcado por el estancamiento, el sector agroalimentario mantendrá un saldo positivo y reafirmará su papel como motor estratégico de la economía mexicana.


Fuente: Fortuna y Poder

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.