Fortuna y Poder: Gobierno confirma aparición de la plaga del gusano barrenador del ganado en NL

Redacción | 22 de septiembre de 2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos notificó la detección de un ejemplar de ganado bovino contaminado de la plaga del gusano barrenador en el estado mexicano de Nuevo León, lo que constituye el primer caso que se ha identificado cerca de la frontera con Estados Unidos.

Como se sabe, México tiene desde el mes de mayo la prohibición temporal de exportar ganado en pie a Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador del ganado, que se tenía identificada en los estados del sur de nuestro país, sin haberse encontrado casos en los estados del norte.

Sin embargo, la aparición de la plaga en Nuevo León indica que las acciones emprendidas por México, acordadas con el gobierno estadounidense, no han sido suficientes para evitar la expansión del parásito.

Juan Carlos Anaya, director de la empresa de consultoría Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), reconoció en entrevista de radio que el hallazgo en Nuevo León constituye una mala noticia para los engordadores de ganado de México, que esperaban la reapertura de la frontera estadounidense a las exportaciones de ejemplares vivos.

El experto también aceptó que la reactivación de las exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos tardará más tiempo en lograrse.

El ejemplar contaminado es una vaca de ocho meses, que había sido trasladada del sur de México hacia Nuevo León. La vaca se encuentra en un criadero, ubicado en Sabinas Hidalgo, muy cerca de la carretera Monterrey-Laredo.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México confirmó la detección del ejemplar contaminado.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se limitó a informar que recientemente hubo una visita de especialistas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos a México, para conocer los avances alcanzados en la contención de la plaga del gusano barrenador del ganado, quienes han recabado toda la información necesaria para tomar una determinación.

También aclaró que su gobierno acordó con sus contrapartes estadounidenses que la decisión de cerrar la frontera a las exportaciones de ganado se tomará con base en criterios técnicos y no “discrecionales”.

“Hace unos días hicieron una revisión de las condiciones de seguimiento que estamos haciendo en México (…) El equipo de Estados Unidos está por dar su determinación. Hasta donde me informa el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se esta haciendo todo lo que está en nuestras manos y están por emitir próximamente su dictamen. Lo importante es que hubo un acuerdo que no fuera discrecional la decisión de cerrar la frontera, sino con base en una serie de indicadores y eso lo aceptaron y es lo que está o definirse en unos días”, comentó Sheinbaum Pardo.

La mandataria había adelantado hace unas semanas que las exportaciones de ganado podían reactivarse a partir de noviembre.

Fuente: Fortuna y Poder

Comparte en tus redes:

Suscríbete

Regístrate a nuestra comunidad y recibirás noticias diarias que te ayudaran a mantener tu ventaja estratégica. Es totalmente gratuito.