
Te presentamos lo más relevante de la semana 31 (Del 28 de julio al 3 de agosto de 2025).
GRANOS Y OLEAGINOSAS.
Tipo de cambio FIX y variación de los futuros.
Fuente: GCMA.
• MAÍZ.
El maíz se mantuvo en niveles bajos, lo que generó compras de oportunidad de los inversores, pero el buen estado de los cultivos estadounidenses continuó influyendo en las cotizaciones. La entrada de la safrinha de Brasil en el mercado mundial comenzó a acentuarse en las siguientes semanas y consolidó la ventaja del grano brasileño en el mercado de exportación durante los siguientes meses.
Comportamiento del precio futuro de Maíz al 1 de agosto de 2025 (USD/TM).
• TRIGO.
El trigo encontró soporte en los excesos de lluvias que estuvieron afectando zonas de la Unión Europea, donde avanzó la recolección del cereal con posibilidades de daños para la calidad del grano en países como Alemania y Polonia.
Comportamiento del precio futuro de Trigo duro (KBOT) al 1 de agosto de 2025: 191 USD/TM.
Comportamiento del precio futuro de Trigo suave (CBOT) al 1 de agosto de 2025: 190 USD/TM.
• SOYA.
La soya bajó por la ausencia de China en las compras de soya estadounidense y por la continuidad de la toma de ganancias iniciada por los inversores en el mercado del aceite de soya, tras las fuertes alzas acumuladas por este subproducto desde marzo.
Comportamiento del precio futuro de Soya al 1 de agosto de 2025: 356 USD/TM.
Comportamiento del precio futuro de Pasta de Soya al 1 de agosto de 2025: 299 USD/TM.
Te presentamos el comportamiento de los precios de indiferencia de algunos granos y oleaginosas del pasado 01 de agosto de 2025:
HORTOFRUTÍCOLA.
Productos que registraron las mayores variaciones semanales, en el precio de mayoreo en Central de Abasto de CDMX:
HORTALIZAS:
- Alcista:
- Fuerte incremento del 30% para el Chile Serrano al pasar de 10.50 a 13.70 $/Kg, motivado por cierta contracción en los volúmenes ofertados, pero principalmente por la constancia que por lo regular observó su demanda. Se estimó que si continuó lloviendo en zonas productoras de Chihuahua, Querétaro e Hidalgo, la recolección podría haberse visto interrumpida y con ello, la oferta disminuir, lo que podría haber mantenido al alza la cotización en los días subsecuentes.
- Hortalizas que registraron alzas de precio: Melón Cantaloupe +25%, Zanahoria +15%, Tomate Bola +15%, Chile Poblano +10%, Chile Jalapeño +5%, Tomate Rojo Saladette C.A. +4%, Calabacita Italiana +3%, Papa Blanca +2%, Ajo Morado +1% y Tomate Rojo Saladette Inv. +1%.
- Bajista:
- Moderada baja del 10% se registró para la Lechuga Romanita pasando de 10.70 a 9.60 $/Pza, la calidad de esta hortaliza de hoja siguió afectada por el exceso de humedad y agua que se tuvo en los campos de su cultivo en esa temporada de lluvias, además se observó cierta contracción en las cantidades demandadas de lechuga Romana, lo que derivó en un retroceso del precio. En el corto plazo no se esperó que hubiera grandes cambios en la comercialización de este producto, que mayoritariamente llegó de plantaciones de Puebla.
- Otras hortalizas que bajaron de precio: Pepino -6%, Tomate Verde -5%, Brócoli -4% y Nopal Verdura (cto) -4%.
FRUTAS:
- Alcista:
- La cotización del Limón Mexicano registró un moderado incremento del 19%, al ubicarse en 15.50 comparado con el anterior de 13.00 $/Kg, las labores de corte en Michoacán se vieron interrumpidas por las frecuentes lluvias que se tuvieron en la zona productora del Valle de Apatzingán de esa entidad, puesto que como se indicó en otros comentarios, el manejo del producto con exceso de agua y humedad le provocó deterioro externamente, manifestado en manchas obscuras en los polos del producto (picado). Debido a ello, las aportaciones disminuyeron en los últimos días.
- Otras frutas que presentaron un incremento fueron: Papaya Maradol +16%, Durazno +7%, Toronja +1% y Mango Ataulfo +1%.
- Bajista:
- Considerable descenso del 20% se registró en la cotización del Plátano Tabasco, pasando de 8.80 a 7.00 $/kg, la demanda fue menor en este periodo vacacional; mientras que la oferta fue amplia, dado que la producción actual se encontró todavía en una etapa intermedia alta; adicionalmente, se tuvieron reportes de que la exportación fue menor en las últimas semanas. De conformidad con lo señalado y si el consumo no se reactivó, fue factible que en los próximos días se dieran más bajas en la cotización.
- Otros productos que mostraron un descenso considerable en el precio fueron: Limón Persa -13%, Fresa -4%, Mango Manila -4%, Piña (pza) -4%, Naranja Valencia -3%, Aguacate -1%, Guayaba -1%, Uva Superior -1% y Uva Globo -1%..
PECUARIO.
- BOVINO:
- En EUA el sacrificio semanal se ubicó en 535 mil cabezas, una disminución del 3% respecto a la semana anterior y de casi 10% en comparación con la misma semana del año pasado. Este nivel de actividad se posiciona entre los más bajos registrados, incluso considerando el periodo de la pandemia. La menor disponibilidad de ganado y la reducción en la producción de carne, podrían seguir impulsando al alza los precios de los cortes.
- En la última semana, las importaciones de carne fresca de res de Estados Unidos se redujeron en 8% respecto a la semana previa, con 31.1 mil tm. En lo que va del año (hasta la semana 30), el acumulado suma 977.1 mil tm, un crecimiento anual del 17%.
- México aumentó en 16% sus exportaciones semanales de carne de res hacia Estados Unidos, con un volumen de 4.8 mil tm. En el acumulado anual, las exportaciones alcanzan 122.3 mil tm, lo que equivale a una reducción del 6% frente al mismo periodo de 2024.
- Los precios nacionales se mantienen estables, la demanda interna se ha mantenido a pesar de que continúan las restricciones para la movilización.
- El SENASICA inició la colocación de más de 900 trampas en puntos estratégicos de Chihuahua y Sonora para detectar la posible presencia del gusano barrenador del ganado. Las trampas se instalan en sitios con alta concentración de animales, como engordas, rastros y centros de acopio. Se pide a la población no tocarlas y reportar cualquier sospecha, ya que son clave para la vigilancia epidemiológica. Técnicos del Senasica atenderán los reportes en menos de 24 horas.
- CERDO:
- En EUA se registró un sacrificio de 2.336 millones, estable respecto de la semana previa, pero 4.4% menos que en la misma semana de 2024. En total, el sacrificio en las cuatro semanas desde el 4 de julio ha caído 3% frente al año pasado, por lo que los precios de esta proteína se mantienen al alza.
- En la semana 30, las exportaciones de carne fresca de cerdo de Estados Unidos disminuyeron en 3% respecto a la semana previa, con un volumen de 26.8 mil tm. En el acumulado anual, suman 902.7 mil tm, volumen menor en 10% anual.
- México redujo levemente en 1% sus compras semanales de carne fresca de cerdo estadounidense, con 11.6 mil tm en la última semana. En lo que va de 2025, el volumen acumulado alcanza 366.2 mil tm, volumen casi 6% menor frente al mismo periodo del año pasado.
- Precios de cerdo ligeramente a la baja, continua la menor demanda estacional.
- POLLO:
- Precios de pollo a la baja por menor demanda estacional. Se reporta pollo con mayores pesos.
- HUEVO:
- Precios de huevo ligeramente a la baja.
Comentarios de avance agrícola y pronóstico climático:
- Maíz en Sinaloa: La producción del ciclo Otoño–Invierno 2024/25 finaliza en 2.2 MTM, según cifras oficiales publicadas por el SIAP.
- Sorgo: En Tamaulipas, el SIAP reporta al cierre de junio una producción de 1.4 MTM para el ciclo Otoño–Invierno 2024/25, aunque diversos comentarios señalan que la cosecha real podría ser menor.
- Pronóstico Climático: Se prevén lluvias intensas desde Chiapas hasta Sonora, lo que beneficiará especialmente a las entidades de la región Pacífico y favorecerá el desarrollo de los cultivos.