Te presentamos lo más relevante acontecido en la semana 40.

Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

GRANOS Y OLEAGINOSAS.

Tipo de cambio FIX y variación de los futuros. 

• MAÍZ.

El maíz terminó la sesión a la baja en Chicago, donde se impuso la presión por el acelerado ritmo de la cosecha en EUA, gracias a las condiciones de clima seco sobre el medio oeste que se prolongarían durante el fin de semana. Además, las cifras proyectadas por analistas mantenían latente la posibilidad de que el volumen de la producción récord estadounidense se ubicara por encima de las 420 millones de toneladas.

Comportamiento del precio futuro de Maíz al 3 de octubre de 2025 (USD/TM).

• TRIGO.

El trigo siguió bajo presión por el informe publicado por el USDA, donde se elevó el volumen de la última cosecha del cereal en Estados Unidos, un dato que quedó por arriba de las expectativas de analistas.

Comportamiento del precio futuro de Trigo al 3 de octubre de 2025 (USD/TM).

• SOYA.

La soya cerró a la baja, ya que en el último tramo de la sesión los especuladores liquidaron contratos por el acelerado ritmo de la cosecha estadounidense, que contó todavía con clima seco sobre las principales zonas agrícolas, y también por la persistente falta de compras chinas en Estados Unidos.

Comportamiento del precio futuro de Soya al 3 de octubre de 2025 (USD/TM).

Comportamiento de la Pasta de Soya al 26 de septiembre de 2025 (296 USD/TM).

Te presentamos el comportamiento de los precios de indiferencia de algunos granos y oleaginosas del pasado 3 de octubre:

HORTOFRUTÍCOLA.

Productos que registraron las mayores variaciones semanales, en el precio de mayoreo en Central de Abasto de CDMX:

HORTALIZAS:

• Alcista:

  • Moderado incremento del 17% se registró para la Brócoli al pasar de 12.00 a 14.00 $/Kg, las recientes lluvias que se tuvieron en las áreas de cultivo, tanto en Puebla como en Mixquic, CDMX, dificultaron las labores de corte de esta hortaliza. Lo señalado redujo las cantidades que ingresaron al consumo en fresco, en particular de producto de buena calidad, ya que se observó que parte del abasto llegó con daños causados por el exceso de humedad y agua que dejaron las lluvias.

  • Hortalizas que registraron alzas de precio: Tomate Bola +16%, Tomate Rojo Saladette C.A. +12%, Cebolla Bola Blanca +11%, Coliflor pza. +10%, Tomate Rojo Saladette Inv. +8%, Chile Poblano +8%, Lechuga Romanita pza +5%, Chile Jalapeño +3%, Ajo Morado +2% y Chile Serrano +2%.

• Bajista:

  • o Considerable baja del 29%, se registró para el Tomate Verde pasando de 13.00 a 9.20 $/Kg, la oferta se incrementó, dado que además de los envíos al mercado en fresco por parte de productores de Morelos y de Querétaro, entidades en donde la recolección se consolidó, también llegaron lotes menores de la producción de Michoacán.

  • Otras hortalizas que bajaron de precio: Pepino -15%, Calabacita -9%, Sandía Sangría -8%, Melón Cantaloupe -6%, Zanahoria Mediana -4%, Nopal Verdura cto. -2% y Papa -1%.

FRUTAS:

• Alcista:

  • La cotización del Mango Manila registró un moderado incremento del 18%, al ubicarse en 20.40 comparado con el anterior de 17.30 $/Kg, prácticamente concluyó la temporada normal de la producción interna. Esto se reflejó en una escasa oferta de esta fruta, principalmente, ya que los limitados volúmenes que aun ingresaron al mercado en fresco correspondieron a floraciones tardías o desarrolladas fuera del ciclo normal.

  • Otras frutas que presentaron un incremento fueron: Mango Ataulfo +9%, Aguacate +5%, Manzana Golden Delicious +4%, Naranja Valencia +4%, Guayaba +3%, Durazno +3% y Piña pza. +3%.

• Bajista:

  • Considerable descenso del 29% se registró en la cotización del Plátano Tabasco, pasando de 7.50 a 5.30 $/kg, hubo cierta reducción en las cantidades exportadas por lo que la fruta destinada para ese fin se incorporó al mercado doméstico, cuyo efecto fue un claro aumento en el volumen comercializable. Por su parte, aunque la demanda fue activa, varió poco en las últimas semanas.

     

  • Otros productos que mostraron un descenso considerable en el precio fueron: Limón Mexicano -15%, Limón Persa -5%, Uva Globo -3%, Fresa -2%, Manzana Red Delicious -2% y Toronja -1%.

PECUARIO.

• BOVINO:

  •  Los precios de ganado continuaron al alza, se estimó que esa semana los sacrificios se registraran en 557 mil cabezas, lo que representó un aumento 0.4% respecto a la semana anterior.

  • En la semana 39, las importaciones estadounidenses de carne bovina fresca sumaron 28.5 mil tm, un leve aumento del 2% semanal. En el acumulado del año alcanzaron 1.238 millones de tm, lo que implicó un crecimiento interanual de 14% respecto a 2024.

     

  • Las importaciones desde México alcanzaron 4.7 mil tm, un aumento del 13% semanal. En el acumulado del año se registraron 165.4 mil tm, una ligera baja de 3% respecto al mismo periodo de 2024.

     

  • Precios nacionales al alza, se reforzaron los controles de movilización y los tratamientos previos a la movilización animal, el flujo continuó lento.

• CERDO:

  • Los precios en EUA continuaron a la baja, se estimó que el sacrificio alcanzaría 2.602 millones de cabezas, el volumen más alto desde enero, impulsado por el aum-ento estacional de la producción.

     

  • No hubo datos publicados sobre exportaciones de cerdo, ya que diversos portales del USDA se encontraron deshabilitados. El sitio mostró un aviso en el que se informó que, debido a una suspensión temporal del financiamiento federal, la página no está siendo actualizada.

     

  • Los precios nacionales del cerdo se mantuvieron estables, la demanda continuó firme y la producción logró sostenerse para abastecer el consumo de fin de año.

• POLLO:

  • Los precios de huevo y pollo registraron bajas, la producción se mantuvo estable, aunque la demanda continuó a un ritmo limitado.

Precios de huevo a la baja, con buena oferta y una demanda que no despegó.

Condiciones de Cultivo y Expectativas del Campo Mexicano

  • Cultivos: Maíz y sorgo mantienen buen desarrollo a nivel nacional. En Guanajuato y Jalisco solo algunos predios adelantados han iniciado cosecha; preocupa el exceso de lluvias que podría generar afectaciones por el paso del huracán Priscilla, con impacto desde Baja California hasta Oaxaca.
  • Frijol: El Gobierno de Zacatecas y la Directora de Alimentación para el Bienestar anunciaron un incremento del 20% en el acopio, así como la reducción del costo de costalera de $8 a $4 por pieza, y la ampliación de centros de acopio, con pagos a productores en un plazo máximo de 5 días.
  • Siembras y presas: Las presas de Sinaloa registran un 47.4% de llenado, mostrando una mejora significativa frente al año pasado. Los productores exigen un precio mínimo de $6,000 por tonelada para garantizar la rentabilidad del próximo ciclo.