Agencia Reforma | 26 de agosto de 2025
En el 2024, los hogares mexicanos gastaron 8% menos en tortillas respecto al 2022, cifra que contrasta con un gasto alimentario total que subió 7% en el mismo periodo, revela un análisis de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi, que se realiza cada dos años.
De siete grupos de alimentos que se evalúan en el análisis de los hogares, las tortillas fueron el único que registró una baja al compararse ambos años en pesos del 2024, con un gasto nacional promedio de 36 mil millones de pesos por trimestre del año pasado.
Por si fuera poco, el gasto de los hogares del País en tortillas ocupó la menor fracción de su gasto total en alimentos y bebidas desde que se tienen registros, a partir del 2006, al haber alcanzado un nivel mínimo de 6.9%.
La consultora agrícola que dirige Juan Carlos Anaya atribuyó el menor gasto en tortillas al encarecimiento de este bien a nivel nacional, además de un mayor consumo de pan, pasta y ultraprocesados, así como a un cambio generacional con menor preparación de comida en los hogares.
“La tortilla sigue siendo el alimento base de México, pero ha perdido centralidad: se consume menos, es más cara y está en competencia con otros carbohidratos. Los factores que observamos son aumento de precios, que reduce el acceso en todos los deciles; diversificación alimentaria, y cambio generacional”, detalló Anaya.
“El gasto total de alimentos se incrementó 7% y podemos ver que las tortillas son el único que está en negativo y es algo que todos comemos, vemos cómo ha venido cayendo el consumo y en el 2024 la caída es importante”.
GCMA destacó que el gasto en tortillas se desplomó en hogares de todos los niveles socioeconómicos, pues al dividir los hogares mexicanos en diez deciles según su ingreso corriente mensual, todos los deciles muestran bajas en el periodo referido.
Fuente: El Mañana de Reynosa