El Universal | 23 de octubre de 2025
Ante el difícil entorno que enfrentan los pequeños, medianos y grandes productores de maíz, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) pidió al gobierno federal implementar acciones de acompañamiento y apoyo que permitan al sector enfrentar la coyuntura «adversa» y mantener viva la actividad productiva.
Afirmó que solamente con apoyos se respaldará a los campesinos, a las comunidades rurales, la soberanía y el abasto de alimentos.
Expuso que la situación es difícil para los productores por la situación que hay «derivada de la baja en los precios y subsidios internacionales de los granos, el incremento de los costos de producción y los efectos de la sequía que han impactado severamente a
diversas regiones»
¿Cuál es la reacción del CNA?
Para el organismo del sector privado, «el maíz es más que un cultivo: es parte esencial de nuestra cultura, de nuestra economía y de la identidad nacional». Reconoció que actualmente los productores se esfuerzan en mantener sus cultivos y son resilientes porque pese a las dificultades «continúan trabajando sus tierras con compromiso y esperanza»
¿Qué datos sobre la importación de maíz se han registrado?
En medio de esa crisis, México importó volúmenes récord de granos y oleaginosas, con lo que pierde seguridad y autosuficiencia alimentaria, dijo Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). De enero a septiembre de 2025 se registró un volumen de importación de 19 millones de toneladas métricas de maíz, 6.6% más que el mismo periodo del año previo, lo que en valor significó un incremento de 3 mil 878 millones de dólares del 2024 a 4 mil 99 millones de dólares en el presente año.
GCMA afirmó que «la tendencia confirma la pérdida de autosuficiencia y seguridad alimentaria del país, debido a una creciente dependencia del abasto externo». Mientras los productores nacionales enfrentan altos costos y bajos precios de venta, Estados Unidos y Brasil fortalecen su presencia como proveedores estratégicos para la industria mexicana, ya que en los últimos meses llegaron los primeros embarques de maíz amarillo brasileño.
Fuente: El Mañana de Reynosa