El Heraldo de México: Detectan 550 casos activos de gusano barrenador; Chiapas, Tabasco y Campeche los más afectados

Verónica Reynold | 01 de agosto de 2025

Hasta el 29 de julio de 2025 se han registrado cuatro mil casos acumulados de gusano barrenador, de los cuales 550 permanecen activos, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Juan Carlos Anaya Castellanos, director de la consultoría de análisis de mercados agrícolas a nivel nacional e internacional, detalló que las entidades federativas del país más afectadas son Chiapas, con dos mil 461 casos; Tabasco, con 636; y Campeche, con 351.

Mientras que, con presencia de esta plaga también se encuentran Veracruz en su zona sur, en el Istmo de Oaxaca, en Yucatán y Quintana Roo, agregó.

Cabe recordar que el gusano barrenador del ganado es una plaga que se aloja en las heridas de los animales de sangre caliente y representa una amenaza severa para la ganadería nacional, así como para la salud pública.

Al respecto, Juan Carlos Anaya refirió que el cierre de fronteras por parte de Estados Unidos, dos meses hasta antes del 7 de julio y luego nuevamente a partir de 9 julio a la exportación de ganado mexicano por el brote en Veracruz, ha significado la interrupción del envío de más de 711 mil cabezas de ganado, generando así pérdidas estimadas entre 200 y 250 millones de dólares, con un impacto en divisas de hasta 854 millones de dólares.

Los puertos más afectados fueron San Jerónimo, Palomas y Agua Prieta, todos ubicados en el norte del país, apuntó.

En tanto, Estados Unidos enfrenta su inventario de ganado más bajo desde 1951, con precios récord para el animal de engorda y sacrificio, así como los precios más altos de carne desde la pandemia.

En este contexto, sus importaciones de carne han aumentado 16 por ciento, siendo México un proveedor clave de carne bovina, comentó.

Actualmente, las autoridades mexicanas aplican medidas necesarias para enfrentar la situación.

Fuente: El Heraldo de México